Oposición boliviana pide investigar nexos de Evo Morales con su exjefe antidrogas preso por narcotráfico

La captura del excomandante Dávila. hombre de confianza de Evo Morales, ocurrió pocos días después de que medios locales divulgaran un informe de la DEA que lo vinculó con Omar Rojas, un expolicía boliviano recién detenido en Colombia por narcotráfico

0
202
Maximiliano Dávila, exjefe antidrogas del gobierno de Evo Morales, preso por lavado de dinero del narcotráfico - Foto @EDelCastilloDC

El partido opositor boliviano Comunidad Ciudadana (CC) pidió este martes a la fiscalía que investigue posibles vínculos ilegales del expresidente Evo Morales (2006-2019), con su último jefe antidrogas, Maximiliano Dávila, recién enviado a la cárcel por blanqueo de dineros del narcotráfico.

“Estamos enviando una minuta de comunicación al fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, para que se amplíe la investigación hacia el expresidente Evo Morales, sus ministros, porque claramente Dávila era hombre de confianza de Morales”, dijo a reporteros el portavoz de la bancada de diputados de CC, Alberto Astorga.

Dávila, un excoronel de policía detenido el fin de semana cuando intentaba huir a Argentina, fue enviado en la noche del lunes a detención preventiva de seis meses por un juez anticorrupción de La Paz al cabo de una audiencia de medidas cautelares.

La fiscal Lupe Zabala dijo que Dávila, quien fue comandante de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) hasta el derrocamiento del líder cocalero Morales en noviembre de 2019, está acusado de legitimación de ganancias de drogas y es posible que enfrente además cargos directos de narcotráfico.

Con Dávila,  son tres los exjefes de la FECLN de los gobiernos de Morales caídos en desgracia por narcotráfico: los generales René Zanabria, detenido en 2011 y Oscar Nina, caído dos años después.

“Si no hubiera sido la intervención de la DEA estos narcopolicías habrían seguido operando en el país”, afirmó el diputado Astorga.

Zanabria fue capturado infraganti con un cargamento de cocaína en un operativo de la DEA en Panamá y pasó luego diez años en una cárcel de Estados Unidos antes de ser deportado a Bolivia, donde continúa cumpliendo condena por narcotráfico.

Nina, quien fue además comandante nacional de la policía, cumple condena local por legitimación de ganancias ilícitas.

La captura del excomandante Dávila ocurrió pocos días después de que medios locales divulgaran un informe de la DEA que lo vinculó con Omar Rojas, un expolicía boliviano recién detenido en Colombia por narcotráfico.(Sputnik)