El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha advertido que América Latina tendrá un crecimiento de un 2,4 por ciento este 2022, rebajando de esta forma un 0,6 % menos de lo proyectado en octubre.
Así lo ha destacado el organismo internacional en el marco de su último informe de perspectivas de la economía global para el 2022, donde asegura que el crecimiento en Brasil, la principal economía de la región, será de apenas el 0,3% este año, 1,2 puntos menos de lo calculado en octubre; y en México será del 2,8 %, también 1,2 puntos por debajo de lo esperado.
Pese a este complejo panorama en el continente, el FMI valora los rendimientos previstos para las economías de Chile, Colombia y Perú, los que muestran “sorprendentes crecimientos” y la recuperación continúa afianzándose.
Economía mundial
Por otra parte para la economía mundial, el año 2022 arranca en condiciones más débiles de lo esperado. A medida que avanza la nueva variante ómicron del virus que provoca el COVID-19, los países han vuelto a instituir restricciones a la movilidad., lo que sin duda ha opacado un eventual repunte económico en el mundo, especialmente el primer trimestre del año, no obstante, se prevé que ese efecto comenzará a desvanecerse a partir del segundo trimestre.
En este contexto la economía mundial crecerá menos de lo previsto este año, principalmente debido a una desaceleración en Estados Unidos y China, mientras que la inflación global será más alta y persistente. Se prevé que el crecimiento mundial se modere de 5,9% en 2021 a 4,4% en 2022; es decir, medio punto porcentual menos en 2022 de lo previsto en la edición de octubre de Perspectivas de la economía mundial (informe WEO), en gran medida a causa del recorte de las proyecciones de las dos economías más grandes.
“A pesar del despliegue rápido y eficaz de los programas de vacunación en la mayoría de las economías avanzadas, en muchas economías de mercados emergentes y en desarrollo estos programas avanzan a un ritmo demasiado lento. Este progreso lento ha sido uno de los factores que ha afectado a la recuperación en los países con bajos niveles de vacunación”, ha especificado el FMI.