El gobierno de Colombia ha denunciado este jueves el apoyo de grupos chilenos a manifestantes colombianos que pretenden, según las autoridades, desestabilizar y generar nuevamente “violencia” tras las masivas y sangrientas protestas de 2021.
El ministro de Defensa de Colombia, Diego Molano dijo que “Hay una red internacional que busca cooperar y actuar para desarrollar acciones que desestabilicen, acciones que generen violencia y acciones que instiguen el delito y la destrucción de sistemas de transporte público”.
En 2021 se produjeron acciones con violencia en Chile y Colombia, donde se denunciaba que el Foro de Sao Paulo, podría estar detrás de las manifestaciones donde se generaron víctimas.
La denuncia del ministro de Defensa de Colombia
https://twitter.com/Diego_Molano/status/1481636579634561028
El ministro colombiano agregó: “Hacemos un llamado a los ciudadanos y especialmente a los estudiantes para que no se dejen confundir, una cosa es la manifestación pacífica y otra es la incitación al delito. Mantendremos despliegue especial para impedir las afectaciones al transporte público”.
Ya en el 2019, Nicolás Maduro anticipaba las acciones del Foro de Sao Paulo en la región a través de un mensaje en televisión: “Al Foro de São Paulo le puedo decir, desde Venezuela, estamos cumpliendo el plan, va como lo hicimos, va perfecto, ustedes me entienden… Foro de São Paulo, el plan va en pleno desarrollo, victorioso. Todas las metas que nos hemos propuesto en el Foro las estamos cumpliendo una por una”, aseveró el chavista.
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, en el exilio, acusó al Foro de São Paulo de incentivar las violentas manifestaciones en Chile, Colombia y Ecuador.
Conviene recordar las directrices del Foro de São Paulo emanadas de la reunión en Managua en 2017, donde se presentó la resolución que expresa textualmente:
“La izquierda debe proponerse la toma de todas las instituciones y no solamente la presidencia o las diputaciones. Es importantísimo la toma del poder judicial, los aparatos militares y los medios de comunicación”
Y agrega el documento del Foro de Sao Paulo: “La izquierda debe proponerse tomar todos los espacios posibles de radio, prensa y televisión, aunque sea a nivel de programas pagados para erosionar a los partidos de derecha y propagandizar nuestro proyecto, a nivel local, nacional e internacional, entendiendo que todo ciudadano, independientemente de sus posiciones políticas, es objeto y sujeto de nuestra atención y para los cuáles siempre tiene que haber un discurso, de lo contrario seguiremos perdiendo el tiempo dirigiéndonos solamente a los sectores convencidos y desde una posición más sectaria que educativa”.
LEA: Los planes del Foro de São Paulo para América Latina – informe especial (Videos)