
El presidente Alberto Fernández agradeció el apoyo que le dio la Comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeños (CELAC) a la Argentina en el marco de las negociaciones que está está llevando adelante con el Fondo Monetario Internacional y dijo que la CELAC “no nació para oponerse a nadie”, en clara alusión a la OEA.
Al encabezar el acto de cierre de la XXII Cumbre de Cancilleres de la (CELAC) que se realizó en el Palacio San Martín, el mandatario manifestó su agradecimiento por haber elegido a la Argentina para ejercer la Presidencia Pro Tempore de la CELAC durante el 2022 tras haber recibido el “unánimemente la confianza” para ejercer el cargo, en medio de un reconocimiento especial al mandatario de México, Manuel López Obrador, quien en este momento está a cargo del organismo regional.
Fernández, en otro pasaje de su discurso dijo que “nos gustaría discutir en conjunto estrategias que permitan concertar posiciones a nivel regional de la CELAC ante los organismos financieros internacionales y regionales”, y fue en ese contexto en el que destacó el apoyo que le brindaron a la Argentina en medio de la renegociación de la deuda con el FMI.
El solo hecho de estar integrada la CELAC, por países que no son modelos de democracia como Cuba, Venezuela y Nicaragua, le quita credibilidad al organismo y desde luego poco es lo que se puede lograr por la desconfianza que generan en ámbitos internacionales.
Las pomposas resoluciones y declaraciones sobre intenciones, quedan en eso; nada se aplica en forma efectiva y son muchos los países que no quieren tener de socios a regímenes que no respetan los derechos humanos.
Ya sucedió con la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), que fue fundada en 2008 y terminó siendo un club ideológico de izquierdas, donde los países con gobiernos democráticos la fueron abandonando y esto marcó su final y su desaparición.
Al gobierno argentino, más que la XXII Cumbre de Cancilleres de la (CELAC) realizada este viernes en Buenos Aires, le interesaba conseguir apoyos de los países para su conflictiva negociación por la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“Quiero dar las gracias por el apoyo que la Argentina recibido de todos en la negociación que está llevando adelante con el Fondo Monetario Internacional”, expresó Alberto Fernández al encabezar el acto de cierre de la XXII Cumbre de Cancilleres de la (CELAC)
Tal fue la desesperación del gobierno kirchnerista para que no faltara nadie en la cumbre, que- con dinero de los contribuyentes- pagó los pasajes aéreos en primera clase de 8 diplomáticos caribeños para que votaran en la Cumbre de Cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) por Argentina para presidir la organización regional.
El dificultoso camino a recorrer por la CELAC, parece indicar que tendrá el mismo final que la UNASUR, porque las diferencias entre naciones democráticas y las que no lo son, provocan un abismo difícil de zanjar. Finalmente: ¿Quién cumple con las intenciones que pretenden aplicarse en estas reuniones?.
Desde Buenos Aires la dirigente opositora y presidenta del Pro, Patricia Bullrich, escribió un tuit: “Pedimos al presidente Fernández que proponga un debate serio sobre los DDHH, democracia y libertad entre los países miembros del Foro Celac. Caso contrario, será cómplice de dictaduras como Cuba, Venezuela y Nicaragua, que no representan los valores democráticos argentinos”.