Acompañado por Maduro, Díaz-Canel y prófugos de la Justicia, Ortega asumió nuevo mandato en Nicaragua

Daniel Ortega atacó a Washington y Bruselas por ausentarse de la toma de posesión de su nuevo mandato y también les reprochó las recientes sanciones impuestas contra sus funcionarios

0
159
Imagen VOA

El nicaragüense Daniel Ortega finalmente tomó posesión este lunes de su cuarto mandato consecutivo, junto a su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, en un acto de juramentación en al que asistieron únicamente tres presidentes de la región: Miguel Díaz Canel, de Cuba, Nicolás Maduro de Venezuela y Juan Orlando Hernández de Honduras.

Además, recriminó la ausencia de Washington y de los países de la UE en la toma de posesión y felicitó a Juan Orlando Hernández, de Honduras, “por tener el coraje de estar presente”.

Además, recriminó la ausencia de Washington y de los países de la UE en la toma de posesión y felicitó a Juan Orlando Hernández, de Honduras, “por tener el coraje de estar presente”.

Además, recriminó la ausencia de Washington y de los países de la UE en la toma de posesión y felicitó a Juan Orlando Hernández, de Honduras, “por tener el coraje de estar presente”.

Ortega también fue arropado en el evento por el enviado especial de China, Cao Jianming, quien es también primer vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional.

De igual forma estuvieron los exmandatarios -y prófugos de la justicia salvadoreña- Salvador Sánchez Cerén y Mauricio Funes.

Ortega también fue arropado en el evento por el enviado especial de China, Cao Jianming, quien es también primer vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional.

La dupla Ortega-Murillo fue juramentada por cinco años más en un acto criticado por la comunidad internacional que tildó los comicios como “ilegítimos” por el encarcelamiento de decenas de opositores, incluidos siete precandidatos presidenciales arrestados previo a las elecciones del pasado 7 de noviembre.

A vísperas del evento, la Unión Europea y Estados Unidos emitieron una retahíla de sanciones contra funcionarios del Consejo Supremo Electoral, incluida su presidenta Brenda Rocha, así como miembros del Ejército e instituciones del Estado, como la Policía Nacional y el Instituto de Telecomunicaciones (Telcor).

Ortega respondió ante esto tildando a la Unión Europea de “colonialistas, criminales y esclavistas” en su discurso, tras tomar posesión, mientras que a Washington le recriminó las detenciones de manifestantes que formó parte de la turba que asaltó el Capitolio de los Estados Unidos en 2021 y el bloqueo que mantiene por décadas a Cuba.

Daniel Ortega ha sido presidente de Nicaragua en cinco décadas diferentes. Su primer mandato se dio tras el triunfo de la Revolución Sandinista en la década de los 80; posteriormente retornó al poder en 2007 y se mantiene a la actualidad.

Después de asumir este 10 de enero un nuevo mandato y de concluirlo en 2027, Ortega habrá cumplido 29 años en el poder, convirtiéndose en uno de los presidentes con más tiempo de gobernando una nación y solo siendo superado por Rafael Trujillo, de República Dominicana; Porfirio Díaz, de México; Alfredo Stroessner, de Paraguay y Fidel Castro, de Cuba.

“Es un día muy triste. Es realmente lamentable que en el siglo XXI estén pasando cosas tan anti-democráticas y trágicas como las que están pasando en Nicaragua. Yo creo que la comunidad internacional, salvo algunos casos como Venezuela, están mirando hoy con bastante tristeza, preocupación. Es un régimen totalmente dictatorial, es un Estado policial que no tiene ya ninguna indicación de ser un sistema democrático y ha sido borrado cualquier representación democrática que existía antes. Es un día muy triste y trágico”, dijo recientemente a la VOA Michael Shifter, director del centro de estudios The Dialogue, con sede en Washington DC.

EE. UU. sanciona a funcionarios nicaragüenses antes de “falsa” toma de posesión de Ortega

El departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó el lunes a seis funcionarios del Gobierno de Nicaragua en anticipación a lo que califica como la falsa toma de poder del presidente Daniel Ortega y su esposa y vicepresidenta Rosario Murillo.

En un comunicado de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) se indica que el presidente Ortega y la vicepresidenta Murillo tienen programado tomar posesión hoy -10 de enero de 2022- luego del fraude nacional en las elecciones de noviembre orquestado por su régimen, consolidando aún más su control del poder en detrimento del pueblo nicaragüense.

Esta acción tiene como objetivo a funcionarios del Ejército nicaragüense, el ministro de Defensa de Nicaragua, el Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (TELCOR) y la estatal Empresa Nicaragüense de Minería (ENIMINAS). El Tesoro está tomando esta medida junto con la Unión Europea, que también adoptó hoy sanciones relacionadas con los continuos abusos del régimen de Ortega-Murillo.

“El régimen de Ortega-Murillo continúa subyugando la democracia mediante elecciones falsas, silenciando a la oposición pacífica y reteniendo a cientos de personas como presos políticos”, dijo el subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian E. Nelson. “Estados Unidos y nuestros socios están enviando un mensaje claro al presidente Ortega, a la vicepresidente Murillo y a su círculo íntimo de que seguimos apoyando al pueblo nicaragüense en sus llamados a la liberación inmediata de estos presos políticos y el regreso a la democracia”.

Como complemento a las acciones de la OFAC, el Departamento de Estado tomó medidas para imponer restricciones de visa a las personas cómplices de socavar la democracia en Nicaragua, incluidos alcaldes, fiscales y administradores universitarios, así como funcionarios policiales, penitenciarios y militares.

Los sancionados

Las siguientes seis personas sirven como miembros del régimen de Ortega-Murillo indica el Departamento del Tesoro y son designados por ser funcionarios del Gobierno de Nicaragua o por haber servido como funcionarios del Gobierno de Nicaragua en cualquier momento a partir del 10 de enero de 2007.

Bayardo De Jesús Pulido Ortiz, general de brigada y jefe del departamento de personal y cuadros del Ejército de Nicaragua y miembro de la junta directiva del Instituto Militar de Bienestar Social (IPSM).

Bayardo Ramón Rodríguez Ruiz, general de división y jefe del Estado Mayor general del Ejército de Nicaragua y miembro de la junta directiva del IPSM.

Rosa Adelina Barahona De Rivas, ministra de Defensa de Nicaragua y miembro de la junta directiva del IPSM.

Celina Delgado Castellón, directora general adjunta de TELCOR y miembro del directorio de la Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (ENATREL) en representación de TELCOR.

Nahima Janett Díaz Flores es directora general de TELCOR.

Ramón Humberto Calderón Vindell, general de división retirado, expresidente de la junta directiva de la empresa petrolera estatal nicaragüense Petróleos de Nicaragua y presidente de la junta directiva de ENIMINAS.

Implicaciones de las sanciones

Como resultado de las sanciones, todas las propiedades e intereses en la propiedad de estas personas que se encuentran en Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses están bloqueadas y deben informarse a la OFAC. Además, también se bloquea cualquier entidad que sea propiedad, directa o indirectamente, en un 50 por ciento o más en total de una o más de dichas personas.

Las sanciones impuestas hoy no pretenden ser permanentes, sino que se emiten para alentar un cambio positivo de comportamiento por parte de las personas identificadas y el régimen autoritario que apoyan.

EE. UU. impone restricciones de visas a 116 nicaragüenses

Estados Unidos continuará denunciando lo que califica de continuos abusos del régimen de Ortega-Murillo y desplegará herramientas diplomáticas y económicas para apoyar la restauración de la democracia y el respeto por los derechos humanos en Nicaragua indicó el secretario de Estado, Antony Blinken, en un comunicado.

Con ese fin -agrega- el Departamento de Estado está tomando medidas para imponer restricciones de visa a 116 personas cómplices de socavar la democracia en Nicaragua, incluidos alcaldes, fiscales, administradores universitarios, así como funcionarios policiales, penitenciarios y militares.

La postura de Managua

Murillo, que asume este lunes para otro mandato como vicepresidenta, dijo recientemente que “el pueblo presidente” va a tomar posesión.

“Aquí se ha instalado el bien común, sigue instalado el bien común y por eso, porque el bien común está hecho también de las mejores condiciones para la vida. Seguridad, trabajo, estabilidad, trabajo, y trabajo con educación, con salud que cuidamos, trabajo con toda la infraestructura necesaria para garantizar el progreso desde el trabajo”, dijo al medio oficialista El 19 Digital.