Las autoridades argentinas detectaron el primer caso de contagio por la nueva variante del coronavirus ómicron, informó el Ministerio de Salud de ese país latinoamericano.
“El día 5 de diciembre se confirma por parte del Laboratorio Nacional de Referencia el primer caso de variante Ómicron en Argentina en un viajero procedente de Sudáfrica”, dice el comunicado, publicado el domingo.
Según la nota, el portador de la nueva variante del SARS-CoV-2 es una persona de 38 años de San Luis que viajó a Sudáfrica para trabajar y regresó a Argentina el pasado 30 de noviembre.
El paciente está completamente vacunado y tuvo el covid-19 en marzo pasado. Antes del vuelo a Argentina y una vez aterrizado se hizo las pruebas de PCR y dio negativo en ambos casos. Desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza se dirigió directamente a su casa donde se autoconfinó.
El jueves pasado ese viajero recibió la información de que personas con que se contactó en Sudáfrica se contagiaron por el coronavirus, tras lo cual, pese a estar asintomático, consultó a las autoridades sanitarias locales.
Se le realizaron un nuevo test de antígenos y una prueba PCR, y ambos resultaron positivos.
“Ante esta situación, las autoridades provinciales informan a la autoridad sanitaria nacional, envían la muestra para su secuenciación genómica en el Laboratorio Nacional de Referencia y estudian en el Laboratorio de Salud Pública de la provincia de San Luis la muestra para la detección de mutaciones características por PCR como tamizaje, obteniendo resultados con deleciones compatibles con variantes Ómicron o Alpha”, relató el ministerio.
Según sus datos, el paciente tuvo cuatro “contactos estrechos” en Argentina, todos los cuales están “cumpliendo aislamiento en otro domicilio, no presentan síntomas”. Ya se les hicieron pruebas PCR y estas resultaron negativos. Después de que cumplen el confinamiento serán testeados de nuevo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera “preocupante” la nueva variante ómicron, detectada por primera vez a inicios de noviembre en África.
Los científicos, que siguen analizando esta variante del coronavirus, suponen que debido a que tiene gran número de mutaciones, incluido dentro de la proteína pico, puede provocar mayor riesgo de reinfeccón y ser capaz de evadir la inmunidad que proporcionan las vacunas existentes.
Los mayores productores de las vacunas anticovid anunciaron que comenzaron a desarrollar nuevos fármacos adaptados para la nueva variante, presente ya en cuarentena de países. (Sputnik)