El 21 de diciembre de 1971, Ramón Pascasio Báez Mena, un inocente peón rural uruguayo, fue asesinado por la guerrilla del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, la misma agrupación terrorista que era liderada entre otros por José “Pepe” Mujica, quien nunca se arrepintiò de este salvaje homicidio.
Pascasio Báez era un hombre nacido en 1925, que vivía en la ciudad de Pan de Azúcar, en el departamento de Maldonado. Tenía esposa e hijos y trabajaba como peón rural.
En octubre de 1971, Báez transitaba a pie por el campo, intentando detener a un animal que había escapado, en la estancia Espartacus, situado en la Ruta 9 a unos 10 km de la ciudad de Pan de Azúcar. Casualmente descubrió una guarida de los guerrilleros, llamada popularmente «tatucera». Era un centro de adiestramiento y un escondite, con un arsenal de armas robadas. También se estaba preparando un sector a modo de laboratorio. Se considera que era parte de un plan para llevar la guerrilla al medio rural.
Los tupamaros vieron al peón y no dudaron en atraparlo, para evitar que diera cuenta del escondite de los sediciosos.
Recordemos que en esos años, Uruguay vivía bajo gobiernos democráticos y que los tupamaros por medio de robos, secuestros y asesinatos, trataban de derrocar a gobiernos elegidos libremente en la urnas por los ciudadanos uruguayos.
El golpe de Estado que dieron los militares fue el 27 de junio de 1973 y vino con el pretexto de combatir al terrorismo de los tupamaros.
Los asesinos lo mantuvieron encerrado a Báez durante dos meses y finalmente resolvieron ejecutarlo con una inyección de pentotal, de una forma cobarde e imperdonable.
Lo que dijo la prensa luego de encontrar el cadáver de Pascasio Báez
Los integrantes del comando tupamaro que decidió el asesinato y lo ejecutó, fueron: Ismael Bassini Campiglia, Nestor Sclavo Arman, Conrado Fernández Caveles, Henry Engler Golovchenko , Jorge Becca Tessa, Gloria Etcheveste de Sclavo, Xenia Itte González.
El ex guerrillero tupamaro Jorge Zabalza, consideró este crimen, “un delito de guerra contra un ciudadano totalmente ajeno a la confrontación que se desarrollaba en el Uruguay”.
El homenaje
El intendente de Maldonado, Enrique Antía, encabezó este martes el descubrimiento de una placa conmemorativa y la designación de una calle con el nombre de Pascasio Ramón Báez Mena.
Quien también se refirió al homenaje a Pascasio Báez fue el presidente de la Junta de Maldonado, Damián Tort. En ese marco, manifestó que “es un enorme acto de justicia por lo que representa y por lo que sucedió hace 50 años en Uruguay”. Agregó que “simboliza a las más de 100 personas que fueron asesinadas en Democracia y tenemos que seguir trabajando a nivel nacional en estos temas”.
La actividad contó con la participación de los senadores Guido Manini Ríos y José Domenech Martínez, y el diputado nacional por Maldonado, Sebastián Cal.
ZURDOS ASESINOS, DE A POCO LOS URUGUAYOS EMPEZAMOS A DEVELAR LA VERDADERA HISTORIA DE ESTOS ASESINOS COMO EL PEPE MUGRIKA QUE NUNCA EXPRESO EL MENOR ARREPENTIMIENTO POR EL HECHO !!!
Comments are closed.