Alberto Fernández recibió al ex juez Baltasar Garzón para hablar del ‘avance de la extrema derecha’

Garzón no hizo referencia a la grave situación que se vive en ese país sudamericano, con más de 18 millones de ciudadanos sumergidos en la pobreza, un 52% de inflación y el grave aumento de la inseguridad que azota a la Argentina

0
197
Foto Presidencia

El presidente argentino, Alberto Fernández, recibió este miércoles en la Casa Rosada al exmagistrado español Baltasar Garzón Real, que dio un “curso” sobre “derechos humanos” que se imparte en la sede de la Presidencia de Argentina.

Garzón, un ex juez expulsado de la judicatura española por vulnerar derechos fundamentales y que ahora se dedica a deslegitimar la Transición (la ley de amnistía) en este tipo de foros. Actividad que además le resulta muy lucrativa, según informa Libertad Digital desde España.

“Fue una reunión muy productiva en la que se habló tanto de política internacional como nacional, de la situación de Argentina, la de España, de los avances de la extrema derecha, los problemas que dejó la pandemia y de la mecánica y compromiso que hay en materia de derechos humanos”, expresó el exmagistrado español tras finalizar el encuentro del que también participó la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra.

Garzón no hizo referencia a la grave situación que se vive en ese país sudamericano, con más de 18 millones de ciudadanos sumergidos en la pobreza, un 52% de inflación y el grave aumento de la inseguridad.

Los ‘trabajos’ de Garzón

Entre los trabajos que Garzón ha aceptado, está el de defender las causas más cuestionadas de personajes muy alejados de la democracia, como cuando intentó sin éxito impedir la extradición a EEUU del “diplomático” del régimen de Maduro, Alex Saab.

Se recuerda cuando en 2016,  Baltasar Garzón tuvo que renunciar al “cargo” que le creó la entonces presidente, Cristina Kirchner, durante su gobierno y por el cual percibía 96.368 pesos argentinos, algo más de 7.000 dólares mensuales.

El cargo creado especialmente por la exmandataria para Baltasar Garzón, tenía la definición altisonante de “asesor internacional” donde contaba con las atribuciones de un subsecretario de Estado “siendo que no era tal”, según informaba el diario La Nación.

El exmagistrado fue un defensor de los gobiernos kirchneristas.

La entonces jefa de Estado le entregó a Garzón su DNI argentino como residente extranjero en un trámite express del que gozan muy pocos.

En el año 2009, en España, Garzón fue cesado para desempeñarse como juez por el Tribunal Supremo de Justicia, acusado de prevaricato por dictar a sabiendas resoluciones injustas, en el proceso que había iniciado por la desaparición de personas durante la guerra civil y el franquismo. Tres años después fue finalmente inhabilitado por 11 años para desempeñarse como juez.