Justicia española concede extradición de Hugo Carvajal a EEUU y Maduro teme lo que pueda revelar

El ex general chavista proporcionó información que, presuntamente, implica a dirigentes de la formación izquierdista Unidas Podemos –uno de los dos partidos integrados en el Gobierno de España–, en el cobro de dinero procedente de Venezuela

0
97
Hugo Carvajal - Foto de su web

La Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional de España acordó este miércoles hacer efectiva la extradición a EEUU de Hugo Carvajal, ex jefe de la inteligencia de Venezuela, después de que su petición de asilo fuese denegada.

“Los magistrados acuerdan que el reclamado quede a disposición de la Unidad de Cooperación Policial Internacional que debe materializar la entrega”, informó la Audiencia Nacional en un comunicado.

Carvajal –apodado ‘El Pollo’– es reclamado en Estados Unidos para ser juzgado por delitos que en España equivalen a pertenencia a organización criminal o pertenencia o colaboración con organización terrorista y tráfico de drogas en su modalidad agravada, por su presunta colaboración con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

El que fuera jefe de la inteligencia de Venezuela por siete años en distintos periodos entre 2004 y 2014 fue detenido por primera vez en España en abril de 2019 tras ser localizado entrando al país con un pasaporte falso. La Audiencia Nacional accedió a su extradición en noviembre de ese año.

Sin embargo, para entonces el exmilitar ya se había dado a la fuga. Tras dos años en paradero desconocido, Carvajal fue detenido el pasado 9 de septiembre en Madrid. Según informó la Policía Nacional, el prófugo pasó ese tiempo en un estado de enclaustramiento e incluso se sometió a cirugía estética para ocultar su identidad.

Pese a que su extradición ya había sido aprobada, la entrega quedó en suspenso hasta la resolución de un recurso presentado por Carvajal contra la denegación de su asilo en España. Este miércoles, la Oficina de Asilo y Refugio confirmó dicha denegación, dejando vía libre para su extradición.

En las últimas semanas Carvajal trató de frenar su entrega abriendo tres frentes judiciales. En primer lugar, pidió ser considerado testigo protegido en una causa sobre terrorismo internacional y después de recurrió ante el Tribunal Supremo al acuerdo donde el Gobierno de España ratificaba su extradición.

El tercer movimiento fue proporcionar información que, presuntamente, implica a dirigentes de la formación izquierdista Unidas Podemos –uno de los dos partidos integrados en el Gobierno de España–, en el cobro de dinero procedente de Venezuela.

Un juez de la Audiencia Nacional decidió este miércoles reabrir la causa que fue cerrada en 2016 sobre la presunta financiación ilegal de Unidas Podemos, citando a Carvajal el próximo 27 de octubre para declarar como testigo.

Pese a ello, la Audiencia decidió este jueves de forma paralela hacer efectiva su entrega, trasladando las órdenes correspondientes para ello a la policía, a la subdirección de Cooperación Jurídica Internacional y al director del centro penitenciario donde se encuentra el exmilitar.

Por otro lado está el gran temor de Maduro sobre lo que Carvajal pueda revelar a las autoridades de EEUU, para salvarse.

Carvajal abrió una página web para denunciar su situación https://hugocarvajal.com/