Foro en San Petersburgo: el corned beef y cómo la inteligencia rusa protegió la «cocina del mundo»

En la II Guerra Mundial, el Frigorífico Anglo de Fray Bentos (La cocina del mundo), fabricaba el vital corned beef y eso despertó el interés de los nazis, que enviaron a un comando para intentar impedir los embarques de la carne enlatada, pero un grupo de la inteligencia de la URSS, los neutralizó y evitó el atentado

0
345
El frigorífico Anglo de Fray Bentos, el sitio que un comando nazi intentaba atacar para impedir que le llegaran alimentos a los Ejércitos Aliados (Foto ICN Diario)

En el V foro “Rusia e Iberoamérica en el mundo globalizante: historia y modernidad”, a desarrollarse en Universidad Estatal de San Petersburgo, entre el 4 y el 6 de octubre, tendrá lugar, entre varias sesiones y con la participación de destacados panelistas internacionales, la conferencia sobre hechos relacionados a la II Guerra Mundial y a un caso puntual que relaciona a Uruguay y al corned beef, la carne enlatada que alimentó a las tropas aliadas durante ese conflicto bélico.

En esos años de la guerra, el Frigorífico Anglo de Fray Bentos (La cocina del mundo), fabricaba el vital alimento y eso despertó el interés de los nazis, que enviaron a un comando para intentar impedir los embarques de la carne enlatada, pero un grupo de la inteligencia de la URSS, los neutralizó y evitó el atentado.

La historia inédita, investigada por Sergey Brilev y Raúl Vallarino, se conocerá proximamente en una película documental y en un libro, en el que trabajan ambos periodistas.

Ahora en el V Foro “Rusia e Iberoamérica” el 4 de octubre, podrán conocerse detalles de esta impactante investigación.

«El corned beef. Los aliados. La inteligencia. Cómo la inteligencia soviética protegió la «cocina del mundo» en Sudamérica durante la 2da. Guerra Mundial»

15.30 – 17.00 (hora de San Petersburgo) – Mesa redonda (calle Smolnogo, 1/3, entrada 9, aula 119). Horario de Montevideo y Buenos Aires es de 6 horas detrás de San Petersburgo.

Moderador: Sergey Brilev, presidente del Instituto Bering-Bellinshausen.

Participantes: Lazar Jeifets, por la Universidad Estatal de San Petersburgo y Raúl Vallarino, editor en jefe del ICN Diario (Uruguay).

Lazar Jeifets, Sergey Brilev y Raúl Vallarino