Bolivia: Gobierno dispone que todo resfrío es covid-19 hasta demostrar lo contrario

Drástica resolución de la detección ante el aparente inicio de una cuarta ola de contagios

0
125
El Ministerio de Salud y Deportes garantizó la contratación de 95 profesionales sanitarios entre médicos, enfermeras y personal de limpieza para la atención de pacientes COVID-19 en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital de Clínicas de La Paz y en prevención a una cuarta ola, expresó el titular de esa cartera de Estado, Jeyson Auza

El Gobierno de Bolivia anunció el jueves que ha decidido considerar covid-19 a todos los casos de resfrío, mientras se realizan los análisis correspondientes, en un drástico refuerzo de la detección ante el aparente inicio de una cuarta ola de contagios.

“Vamos a ser extremistas en cuanto a la vigilancia que vamos a exigir a los Sedes (servicios regionales de salud): todo refrío es covid-19 mientras no se demuestre lo contrario, por ello se harán las pruebas para un diagnóstico y tratamiento precoz oportuno y gratuito”, dijo el ministro de Salud, Jeyson Auza.

Hizo la declaración en un intermedio de una reunión de autoridades nacionales y regionales de salud, que se realizaba en La Paz con objeto de coordinar acciones de prevención y tratamiento del covid-19.

Auza dijo que las pruebas de detección y las vacunas contra el covid-19, cuyos insumos son provistos exclusivamente por el Gobierno nacional, seguirán siendo gratuitas con objeto de evitar hospitalizaciones masivas a causa de la pandemia.

“No vamos a esperar situaciones críticas que son escenarios que nos plantean las nuevas oleadas de esta pandemia; (…) logramos la reducción sistemática de casos durante 16 semanas y gracias a esa estrategia hemos logrado que esta cuarta ola, que podría estar iniciando, evolucione lentamente”, agregó.

Los nuevos casos de covid-19 reportados en las estadísticas oficiales subían estos días por quinta semana consecutiva, hasta superar los 500 diarios.

Hasta el miércoles, Bolivia registró 474.163 contagios de covid-19, incluidos 18.911 decesos. (Sputnik)