Presidente de Guatemala asegura que el 95% de los narcoaviones que llegan al país provienen de Venezuela

En este contexto el Mandatario guatemalteco ha sido enfático en señalar que gran parte de las problemática de las drogas proviene de los denominados países consumidores quienes a su juicio son los principales responsables de este flagelo especialmente los Estados Unidos

0
98

El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei  ha alertado que el 95 % de los aviones que transportan droga hasta su territorio y los países vecinos en Centroamérica provienen desde Venezuela, por lo que instó a las naciones y gobiernos de América Latina a tener una mayor cooperación en la lucha contra el narcotráfico,  ya que esta problemática acarrea una serie de muertes y daño a las economías de la región.

“En los últimos meses hemos visto, solo en la mitad del año, cómo va Venezuela, de donde sale el 95% de las aeronaves que llegan a nuestro país o a los países vecinos, y desde donde se traslada la droga”, ha dicho.

Las declaraciones las ha realizado en el marco de la entrega de su discurso ante la 76º Asamblea General de la ONU, que se desarrolla con diferentes líderes del mundo en Nueva York, EE.UU, donde ha entregado un breve balance de lo que ha realizado su gobierno en esta materia.

En este sentido ha destacado que se han desarticulado 15 redes de narcotráfico en el país, al tiempo que desde el inicio de su gestión, en enero de 2020, se ha detenido a 2.855 personas relacionadas con el tráfico de drogas.

En este contexto el Mandatario guatemalteco ha  sido enfático en señalar que gran parte de las problemática de las drogas proviene de los denominados países consumidores, quienes, a su juicio, son los principales responsables de este flagelo, especialmente los Estados Unidos, donde se refugian los capitales de los narcos. Ante esto ha solicitado al gobierno de Joe Biden que sea más efectivo a la hora de combatir el lavado de dinero proveniente del narcotráfico.

“El tráfico de drogas es un mal que nos toca sufrir por la demanda que existe para su consumo, particularmente aquí en Estados Unidos de Norteamérica”, ha afirmado, agregando “estos éxitos en la lucha contra las drogas  no parecen ser reconocidos y valorados por los países consumidores, quienes tienen la mayor responsabilidad en esta cadena insana del narcotráfico  (…)demando que sean más efectivos para combatir el lavado de dinero, que hagan más por repatriar los capitales resultado del narcotráfico porque al final, por paradójico que suene, el dinero está en las cuentas bancarias de los que distribuyen la droga en los países consumidores”.