Lacalle Pou en la ONU habló del suministro deficitario de vacunas en la región y DDHH (VIDEO)

Como lo hizo en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, Celac, Lacalle Pou se refirió a la violación de los derechos humanos por parte de algunos gobiernos de países que integran la ONU

0
124
UN Photo/Cia Pak

En la 76.° Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente Luis Lacalle Pou, este miércoles expresó que el COVID-19 desnudó fortalezas y debilidades de la comunidad internacional y puso a prueba la capacidad de adaptación de la humanidad en su conjunto. Valoró el uso de la libertad responsable y solidaria por parte de los uruguayos durante la pandemia y lamentó el suministro deficitario y no equitativo de vacunas en la región.

En referencia a la pandemia, el mandatario uruguayo dijo que “Afectó a todas las naciones a lo largo y ancho del planeta: a las ricas, a las pobres, a las grandes, a las chicas, a las desarrolladas y a las que no lo estaban. Sumado a eso no había un plan y cada país afrontó la pandemia con distintas recetas. Los resultados son conocidos, han variado en los distintos países aún con medidas similares”, aseveró.

Explicó que Uruguay “tiene una inmensa vocación democrática y una valoración muy importante de la libertad individual. La libertad como el estado más puro del individuo”.

Al referirse a como se enfrentó a la pandemia destacó las normativas para enfrentarla: “No podemos concebir la libertad sin responsabilidad y sin solidaridad, cada uno de nosotros en nuestros entornos”.

“En Uruguay, en mi país, el pueblo demostró que con el uso de la libertad responsable manejamos un tramo importante de la pandemia sin mayores contratiempos”, acotó.

Sobre las vacunas contra el covid-19 Lacalle Pou aseveró que “hubo una carrera contra el tiempo” para desarrollarlas, “se hizo en velocidad récord”, pero señaló que “ha habido un suministro deficitario en las vacunas, deficitario y no equitativo”.

Derechos Humanos

Como lo hizo en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, Celac, Lacalle Pou se refirió a la violación de los derechos humanos por parte de algunos gobiernos de países que integran la ONU.

“Queda claro que somos respetuosos del principio de no intervención, pero entenderán que no podemos ser omisos en denunciar estas violaciones. La utilización defectuosa del poder va en detrimento de las libertades, gobiernos autoritarios que le temen a sus pueblos y le temen a la libertad y terminan empobreciendo a su gente por varias generaciones”, denunció.

Considera Lacalle Pou que es momento de “llevar a la práctica”, esos compromisos asumidos por los diferentes países miembros de la ONU. “Este también ha sido un reclamo que se ha hecho desde este atril”, explicó.