Chilenos salen a la calle a protestar en contra de la migración irregular en el norte del país

Las autoridades locales se han visto desbordadas por la gran cantidad de migrantes especialmente venezolanos que cruzan a diario la frontera hacia la nación austral

0
125
Manifestantes queman pertenencias de migrantes en Chile. (Foto: Amnistía Chile)

Miles de personas han salido a la calles de la ciudad de Iquique ubicada al norte del país, para protestar por la grave crisis migratoria que se viene dando en diversas ciudades de la región de Tarapacá desde hace algunos meses producto de un descontrol fronterizo.

Los manifestantes provistos de pancartas y en medio de canticos se han traslado  hasta llegar al edificio de Delegación Presidencial de Tarapacá, donde han exigido al gobierno de Sebastián Piñera que se haga cargo de esta compleja situación que tiene en jaque a las autoridades locales, quienes se han visto desbordadas por la gran cantidad de migrantes, especialmente venezolanos, que cruzan a diario la frontera hacia la nación austral el busca de mejores oportunidades de vida.

Si bien es cierto la manifestación se ha realizado de forma pacífica, un grupo de radicales han quemado carpas, colchones y cobijas pertenecientes a un grupo de extranjeros que acampaban de forma improvisada en un lugar público.

En este sentido, el alcalde de Iquique, Mauricio Soria Macchiavello, ha expresado que el Gobierno sigue transformando a la comuna en una auténtica “Zona de Sacrificio”, por lo que requiere un mayor compromiso de las autoridades del Ejecutivo a fin de frenar esta situación.

“Tenemos antecedentes de que cientos de personas siguen cruzando la frontera todos los días y miles están a la espera de pasar desde Bolivia a Chile sin ninguna medida efectiva que contenga esta situación. Si no se pone el foco en ese problema seguiremos sometidos a esta realidad, que daña a nuestra comunidad y a la dignidad de quienes ingresan al país sin saber quiénes son”, ha dicho.

Por su parte el Subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli ha reconocido que la forma de abordar el fenómeno migratorio es compleja, no obstante, el Ejecutivo ha venido trabajando desde hace varios años para impulsar una migración ordenada y legal, desincentivando el ingreso clandestino y resguardando la frontera.

“El fenómeno migratorio tiene múltiples causas y la forma de abordarlo es compleja. Ni abolición de fronteras ni discurso xenófobo. Como Gobierno de Chile lo hemos abordado humanitariamente pero sin olvidar lo importante de las señales que incentiven la regularidad migratoria”, ha explicado Juan Francisco Galli.

Condena de hechos xenófobos

Por otra parte Amnistía Internacional Chile ha condenado la quema de pertenencias de los migrantes por parte de manifestantes, asegurando que no se puede criminalizar la migración, vinculándola a la delincuencia e incentivando discursos intolerantes hacia las personas extranjeras.

“Esta situación, es consecuencia de una política de gobierno que ha apuntado a criminalizar la migración, vinculándola a la delincuencia e incentivando discursos intolerantes hacia las personas extranjeras (…) propiciando una escalada de violencia racista en contra de personas migrantes que llegan a la ciudad de Iquique, para ingresar a nuestro país en busca de mejores oportunidades de vida”, ha señalado.

A su vez el relator especial de Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos de los Inmigrantes, Felipe González Morales ha manifestado su indignación por la quema de las pocas pertenencias de migrantes que se encontraban en avenida Aeropuerto con Las Rosas en la ciudad de Iquique.

“Inadmisible humillación contra migrantes especialmente vulnerables, afectándolos en lo más personal. El discurso xenófobo, asimilando migración a delincuencia, que por desgracia se ha ido volviendo cada vez más frecuente en Chile, alimenta esta clase de barbarismo”, ha argumentado.