Uruguay: más de 400 extranjeros indocumentados ingresaron al país en 2021 por el Chuy

¿Con qué documentación se le permite entrar? ¿Tienen antecedentes penales? ¿Cómo lograron entrar en Brasil si están indocumentados?

0
127
Carpas instaladas en el Chuy para alojar a los indocumentados (Imagen Subrayado)

Según informó el intendente del departamento de Rocha en Uruguay, Alejo Umpiérrez, más de 400 extranjeros indocumentados llegaron desde Brasil al país por la zona fronteriza de Chuy en lo que va del año y en plena pandemia de coronavirus.

La mayoría de ellos son cubanos, venezolanos, ecuatorianos y senegaleses y ante esta situación las autoridades colocaron carpas para recibir a los indocumentados.

Por su parte, José Luis Molina, subdirector del Mides en Rocha, explicó a Telenoche 4 que estas personas “van a Maldonado, Montevideo y diferentes puntos del país”.

El intendente de Rocha dijo que “Lo que hemos hecho es instrumentar un centro de contención que lo abrimos con el Mides y que ahora ante una situación de algunos casos de COVID positivo que hubo, para mantener la separación y el control sanitario, estructuramos carpas con la colaboración del Batallón de Infantería N°12, con literas para dar espacio a esta importante cantidad de extranjeros que ha llegado e iremos procesando su inserción paulatina en el territorio uruguayo”.

¿Quiénes son en realidad?

La falta de documentación de estos extranjeros es un problema que preocupa a las autoridades ya que no se sabe quienes son y las interrogantes son muchas.

¿Con qué documentación se le permite entrar? ¿Tienen antecedentes penales? ¿Cómo lograron entrar en Brasil si están indocumentados?.

Sobre esto, ICN consultó a una fuente de una oficina del Estado que prefirió no entrar en detalles, solo dijo que la identificación es estos casos es precaria y que en referencia a los venezolanos, el documento de identidad que portan no tiene ningún elemento de seguridad y como ejemplo señaló que el carnet de un club deportivo tiene más fiabilidad que una cédula de identidad de Venezuela, por lo fácil que puede ser falsificada.