Sergey Brilev: el regreso del visitante ilustre a Montevideo

Sergey Brilev ha vuelto a su paisito, a su Uruguay amado y su labor en estos días ha sido maratónica y que él mismo lo define en una frase: "En una semana, conseguimos materiales para dos películas. O tal vez incluso para tres", explicó a Iberoamérica Central de Noticias ICN

0
257
Sergey Brilev en su llegada al aeródromo de Fray Bentos - Foto ICN Diario

Por Raúl Vallarino.-

El martes 19 de febrero de 2019, la Intendencia Municipal de Montevideo, en Uruguay, en la sala de Acuerdos del edificio sede de ese ayuntamiento en la ciudad capital del país; Sergey Brilev, periodista estrella de la TV de Rusia, donde es co-director,  recibía un merecido reconocimiento al trabajo de acercar y relacionar ambos países en varias áreas. Ese día era galardonado con el título de “Visitante Ilustre”.

Brilev, tiene un particular cariño por Uruguay y sus costumbres. Sergey nació en La Habana, Cuba, en 1972 y durante su infancia y parte de su juventud viajó junto a su familia por varios países de Sudamérica, incluido Uruguay, donde residió algunos años y desde allí fue naciendo ese gran afecto por todo lo oriental.

Foto: ICN Diario

Nunca cambió su forma de ser y actuar; entusiasta realizador y amigo de sus amigos. Profesional en todo lo que encara, desde una película documental hasta investigar a fondo un informe periodístico.

Ha entrevistado en exclusiva a los grandes líderes mundiales, como Barack Obama, Boris Johnson, Vladimir Putin y Nicolás Sarkozy, entre otros.

Cofundador y presidente del Instituto Bering – Bellingshausen para las Américas (IBBA), con sedes en Montevideo y en Moscú, que propicia encuentros personalizados entre empresarios e intelectuales de Eurasia y de las Américas.

Desde hace dos años, Sergey Brilev preside la Global Energy Association, que entre varias actividades académicas otorga un premio internacional a “destacadas investigaciones científicas y avances científico-técnicos en el campo de la energía que contribuyan aumentar la efectividad y seguridad ecológica de las fuentes de energía en la Tierra en beneficio de toda la humanidad”. Este premio – Global Energy Prize – está en el ranking de los 100 galardones más importantes del mundo.

Brilev contribuyó a destacar- durante el Mundial de Rusia 2018- la muestra fotográfica sobre la historia del fútbol uruguayo y el Mundial de 1930 preparada por la Secretaría Nacional del Deporte. Como homenaje a su querido Uruguay, llevó césped del estadio Centenario para colocar simbólicamente en el estadio de Samara en Rusia, donde el seleccionado charrúa disputó algunos encuentros.

Bajo su iniciativa, la Universidad de San Petersburgo instaló en su centro de estudios el busto del prócer oriental José G. Artigas.
Ha sido el realizador del documental: “Nuestra África en América Latina”, la historia de la espía española del KGB, África de las Heras, que vivió casi 20 en Uruguay y ahora va por más producciones con este país.

Hoy ha vuelto el “Visitante Ilustre” a su paisito, a su Uruguay amado y su labor ha sido maratónica que el mismo define en una frase: “En una semana, conseguimos materiales para dos películas. O tal vez incluso para tres”.

La nueva visita

Inauguración de la exposición en Río Negro

Sergey Brilev con su equipo ha viajado Fray Bentos, para la producción documental sobre el corned beef, el alimento que nutrió a los Aliados durante las guerras mundiales. Allí fue el rodaje en el frigorífico del Anglo dentro del Paisaje cultural industrial de Fray Bentos, declarado por Unesco como Patrimonio de la Humanidad y es una de las producciones que luego tendrá difusión internacional. Entrevistó entre otros al Intendente de Río Negro, Omar Lafluf y al director del museo de la Revolución Industrial, Mauro Delgrosso.

Visitó San Javier y luego este sábado 7 de agosto inauguró en Fray Bentos una exposición impactante e inédita: “San Javier, una historia de solidaridad en la II Guerra Mundial”, una nueva iniciativa de Brilev, que muestra por primera vez el apoyo del pueblo de esa localidad, a los combatientes de la Batalla de Stalingrado que durante 200 días resistió los embates de la tropas nazis.

Con el Intendente de Río Negro Omar Lafluf

Para la otra producción documental sobre las pandemias que azotaron en el pasado nuestras costas, realizó entrevistas y viajó a la Isla de Flores que fue el lazareto donde desde 1869 y 1935 cumplían cuarentena los inmigrantes antes de entrar a Uruguay, en prevención de la llegada de extranjeros con enfermedades como la fiebre amarilla, la viruela o el cólera.

Para las dos producciones documentales, el equipo ruso agradece la invalorable participación de la Armada Nacional, principalmente a las Prefecturas de Fray Bentos y de Montevideo.

Entre las múltiples actividades que cumplió Brilev con su equipo en este viaje, se destacan las entrevistas que realizó en Montevideo al expresidente Julio Mª. Sanguinetti, al Secretario General de Aladi, Sergio Abreu y la firma del acuerdo de colaboración entre la Global Energy y la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), integrada por 27 países de la región.

Sergey Brilev se va a Moscú, pero inmediatamente inicia desde allí otro viaje a oriente medio y la labor no cesa. Ya es un ciudadano del mundo, pero él, en su alma y en su corazón, sigue siendo un uruguayo más.