Protección Civil de Haití informa que la cantidad de fallecidos por el terremoto aumentó a 2.189 personas

Por otra parte el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia- Unicef ​ha alertado que la violencia y la inseguridad  han complicado la respuesta humanitaria y la carretera principal de Puerto Príncipe al sur del país está controlada por bandas

0
124

La Protección Civil de Haití ha informado a la comunidad que se ha producido un incremento del número de fallecidos tras el nefasto terremoto que ha sacudido la zona suroeste del país el pasado sábado, cuando un sismo de 7.2  grados en la escala richter. Los datos oficiales actualizados al alza la noche del miércoles cifran en 2.189 las personas fallecidas tras la catástrofe y cerca de 12.268 personas heridas.

De la misma forma las autoridades haitianas han detallado que hasta el momento se encuentran desaparecidas 332 personas, quienes están siendo ubicadas por los equipos de salvataje que trabajan en el área afectada.

El saldo del terremoto es de 2.189 muertos,  1 832 en el sur, 137 en Nippes, 218 en Grand’Anse y 2 en el noroeste, más precisamente en Bassin Bleu (…) cerca de 12.268 personas heridas en la lista fueron recibidas y tratadas en varios hospitales”, ha dicho.

Por otra parte se ha detallado que varios edificios y casas están destruidos o dañados. Los departamentos más afectados son el Sur, Nippes y Grand’Anse. Las primeras evaluaciones muestran 14.898 casas destruidas y 14.898 dañadas en el departamento de Nippes, a su vez se encuentran 8.483 destruidas y 19.371 viviendas dañadas en el departamento de Grand’Anse, además de varias escuelas, oficinas e iglesias.

Violencia e inseguridad

Por otra parte el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia- Unicef ​ ha alertado que la violencia y la inseguridad  han complicado la respuesta humanitaria, y la carretera principal de Puerto Príncipe al sur del país está controlada por bandas.

En este complejo escenario el organismo internacional ha detallado que en este momento, alrededor de medio millón de niños y niñas haitianos tienen acceso limitado o nulo a refugio, agua potable, atención médica y nutrición, por lo que se requiere acciones inmediatas que vayan en ayuda de los más afectados,

UNICEF y sus aliados están distribuyendo lonas para albergues de emergencia, letrinas y duchas; depósitos de agua para la distribución de agua potable y segura; y kits de higiene que incluyen pastillas para el tratamiento del agua, jabón, material de higiene menstrual y bidones, a su vez se ha logrado entregar seis cargamentos médicos a tres hospitales en Les Cayes, con suministros suficientes para tratar a 30.000 víctimas del terremoto.