ONU y EE.UU condenan la cancelación de partidos políticos en Nicaragua por parte del régimen de Daniel Ortega

La decisión del Consejo Supremo Electoral compuesto por personas a fines con Ortega viene a ratificar la estrategia política del Ejecutivo de dejar fuera de juego a los principales opositores del régimen más aun cuando las elecciones se encuentran a la vuelta de la esquina

0
150
El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken.

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) ha condenado la reciente determinación del Consejo Supremo Electoral (CSE) de Nicaragua de invalidar jurídicamente al partido político Ciudadanos por la Libertad (CxL), una de las principales cartas de la oposición para sacar del gobierno a Daniel Ortega en las próximas votaciones del 07 de noviembre.

En este sentido el organismo internacional ha asegurado que eliminar partidos políticos a tres meses de los comicios en la nación centroamericana, es incompatible con el proceso de  elecciones libres, democráticas y justas, al tiempo de no estar a la altura en materia de Derechos Humanos.

“La cancelación ayer de Ciudadanos por la Libertad, como ya ocurrió con otros 2 partidos, impide la participación política de sus miembros y votantes. Estas decisiones no están en línea con los estándares de DD. HH y resultan incompatibles con elecciones libres y justas”, ha dicho.

Por otra parte el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, se ha sumado a la condena internacional a los hechos ocurridos en la nación centroamericana, asegurando que los eventuales resultados de las elecciones de noviembre, han “perdido toda credibilidad”.

“La decisión del régimen Ortega-Murillo de prohibir toda competencia democrática en las elecciones presidenciales de 2021 significa que la elección de Nicaragua no puede ser considerada creíble por los nicaragüenses ni por la comunidad internacional”, ha dicho.

Esta es la segunda vez, en menos de una semana, que el partido Ciudadanos por la Libertad (CxL) se ha visto perjudicado por los cercanos al gobierno de Ortega, luego que la Policía orteguista retuviera en su vivienda a Berenice Quesada, excandidata a la vicepresidencia, de participar en la contienda electoral por realizar “actos que fomentan el odio y la violencia»”.

La decisión del Consejo Supremo Electoral, compuesto por personas a fines con Ortega, viene a ratificar la estrategia política del Ejecutivo de dejar fuera de juego a los principales opositores del régimen, más aun, cuando las elecciones se encuentran a la vuelta de la esquina. Esta maniobra ha involucrado la detención de siete candidatos presidenciales y otras 24 figuras de la oposición, activistas de derechos humanos, líderes empresariales, estudiantes y trabajadores de ONG durante los últimos dos meses.