OIM solicita de forma “urgente” US 15 millones para ayudar a 137.000 familias víctimas del terremoto en Haití

En este sentido el organismo ha explicado que los eventuales fondos recaudados serán puestos a disposición de las autoridades haitianas con el objetivo de construir viviendas albergues temporales apoyo de salud mental y prevención del COVID-19

0
98

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha solicitado a la comunidad del planeta que se establezcan las líneas programáticas de cooperación necesarias para reunir,  de forma “urgente”,  15 millones de dólares para ayudar a aproximadamente 137.000 familias que han quedado en estado crítico de vulnerabilidad tras el reciente terremoto que ha azotado Haití.

El movimiento telúrico de magnitud 7.2 ha dejado una huella de pobreza, destrucción y desolación en gran parte de la zona suroeste del territorio de la isla caribeña, con un saldo especifico de 2.207 muertos, más de 12.000 heridos, casi 53.000 edificios colapsados y otros 77.000 severamente dañados.

En este sentido el organismo ha explicado que los eventuales fondos recaudados serán puestos a disposición de las autoridades haitianas con el objetivo de construir viviendas, albergues temporales, apoyo de salud mental y prevención del COVID-19.

“Tan solo para los primeros meses, necesitamos al menos 15 millones de dólares para poder brindar apoyo en materia de viviendas, ayudar a que los haitianos afectados puedan retornar a sus hogares, y asegurar que cuenten con medios esenciales para su subsistencia”, ha afirmado Federica Cecchet, Encargada Adjunta de Misión de la OIM en Haití.

Ante esto la OIM ha argumentado que miembros de la organización han estado verificando en terreno cuales son los requerimientos más urgentes de la población afectada, a fin de facilitar la programación humanitaria, al tiempo de generar una cadena de distribución mucho más expedita y focalizada de los recursos.

“Esta información facilitará la programación humanitaria y también dará prioridad a las tareas de una gama de asociados humanitarios, incluyendo la selección de beneficiarios, el planeamiento de la logística, y la identificación de las necesidades específicas de quienes se encuentran particularmente en situaciones de vulnerabilidad”, ha dicho la OIM.

Inseguridad 

Por último el organismo para las migraciones ha  denunciado que factores relacionados con la inseguridad y la delincuencia en las carreteras y otros puntos claves han obstaculizado la provisión de asistencia a ciertas comunidades, ya que muchas bandas organizadas interceptan y saquean los camiones con ayuda humanitaria.