Diputado chavista deja en evidencia que la izquierda regional busca desestabilizar al Grupo de Lima

El Foro de San Pablo y la desestabilización planeada de partidos democráticos (VER VIDEO)

0
78
Foto Minci

Los planes de la izquierda de América Latina para desprestigiar a los gobiernos que no son afines a su ideología, son vastos y conllevan un minucioso trabajo de inteligencia previa de desestabilización como hemos visto en las protestas desestabilizadoras de Ecuador, Chile y Colombia, según un estudio del equipo de investigación de ICN.

El propio Nicolás Maduro, que no pudo resistir irse de boca ante los medios de comunicación, dijo en octubre de 2019: “Al Foro de San Pablo le puedo decir, desde Venezuela, estamos cumpliendo el plan, va como lo hicimos, va perfecto, ustedes me entienden… Foro de San Pablo, el plan va en pleno desarrollo, victorioso. Todas las metas que nos hemos propuesto en el Foro las estamos cumpliendo una por una”, aseveró el chavista.

Ese año, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela en el exilio, acusó al Foro de San Pablo de incentivar las violentas manifestaciones en Chile y Ecuador, que luego se incrementarían en Colombia.

Maduro agregó sobre el Foro de San Pablo: “Es la unión de los movimientos sociales, progresistas, revolucionarios, de toda América Latina, el Caribe y más allá del mundo. El Foro ha salido revitalizado, y así debemos seguir, articulando los partidos políticos progresistas”. En forma irónica acotó:  “Vamos mejor de lo que pensábamos, y todavía lo que falta… No puedo decir más, son secretos de super bigoteno puedo decir más”, pero dejó en claro que desde el Foro de San Pablo algo se tramaba.

Ahora toca desestabilizar al Grupo de Lima

El diputado ultrachavista del Partido Socialista Unido de Venezuela, Roy Daza,  corroboró con sus dichos los planes de Maduro y el Foro de San Pablo, ahora enfocados hacía el Grupo de Lima.

“El fracaso es estrepitoso, pocas veces un cónclave de presidentes de países en ejercicio habían puesto en marcha un planteamiento tan absurdo como es la injerencia, dar un golpe de Estado e invadir un país (…) Vamos a llegar a un punto en que este Grupo de Lima desaparecerá, ya está en el basurero de la historia” expresó Daza.

Los gobiernos izquierdistas de México, Bolivia y Argentina fueron los primeros países en retirarse de ese bloque, y recientemente lo hizo Perú, cuyo Gobierno aseguró que “no apoyará las políticas de sanciones y bloqueos contra Cuba o Venezuela”, pero no aclaró que estos dos países están bajo regímenes dictatoriales.

Daza, miembro de la Comisión de Asuntos Internacionales del PSUV, indicó que la decisión del Gobierno del ultraizquierdista Pedro Castillo de Perú, forma parte de los cambios que se vienen dando en América Latina.

“La decisión está relacionada con los cambios que en Perú y América Latina se están presentando, los gobiernos de distintas naturalezas están retirándose del Grupo de Lima porque nunca debió existir, la tradición diplomática de América Latina fue crear espacios, foros diplomáticos para contribuir a la paz, al diálogo y la convergencia”, señaló el chavista.

El Grupo de Lima se creó en agosto de 2017, en la capital peruana, con el objetivo de que los países contrarios al Gobierno de Venezuela tomarán decisiones para las que no habían logrado consenso en el seno de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Desde entonces, el bloque se ha reunido para promover sanciones y emitir declaraciones contra el régimen venezolano.

Maduro deja en evidencia los planes del izquierdista Foro de San Pablo