Chile responde a Argentina por conflicto limítrofe: “nadie se apropia de lo que le pertenece”

Ante esto el titular de Exteriores chileno ha asegurado que no está de acuerdo con las afirmaciones argentinas en esta materia y que la reciente actualización de la Carta Náutica N°8 chilena donde se mencionan los límites de su plataforma continental en el mar Austral responde a una política de Estado la que  se sustenta “en una continuidad histórica en la posición y en el planteamiento chileno”

0
171

El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Andrés Allamand ha respondido a las recientes declaraciones efectuadas por la cancillería argentina, donde ha acusado a la nación austral de querer “apropiarse de una parte de la plataforma continental argentina y de una extensa área de los fondos marinos y oceánicos”.

Ante esto el titular de Exteriores chileno ha asegurado que no está de acuerdo con las afirmaciones argentinas en esta materia, y que la reciente actualización de la Carta Náutica N°8 chilena,  donde se mencionan los límites de su plataforma continental en el mar Austral responde a una política de Estado la que  se sustenta “en una continuidad histórica en la posición y en el planteamiento chileno”.

“Chile quiere dejar establecido que no concuerda con la Cancillería argentina en que la actualización de la Carta N°8 pretenda apropiarse de una parte de la plataforma continental extendida argentina y de un área de fondos marinos y oceánicos que son patrimonio común de la humanidad”, ha dicho.

Ante esto ha argumentado que en el año 2009, cuando Argentina formuló su petición de una medialuna de plataforma continental extendida al sureste del Punto F, Chile señaló que esa pretensión era inoponible e hizo reserva de sus derechos. En el año 2016, cuando la Comisión de Límites de la Plataforma Continental de Naciones Unidas se pronunció respecto de esta pretensión argentina, también hubo un pronunciamiento en ese mismo sentido. Y, por último, en el año 2020, cuando Argentina estableció legalmente, a través de una ley en su Congreso, los límites de la plataforma continental extendida, también Chile reiteró que era una acción inoponible y hacía reserva de sus derechos.

“Nadie se apropia de lo que le pertenece. La zona señalada, la llamada plataforma continental jurídica, que llega hasta las 200 millas, le pertenece a Chile de pleno derecho desde el principio. Simplemente, porque tenemos la calidad de Estado ribereño”, ha aclarado.