Un inédito proyecto pretende conectar todo el Uruguay a través de libros

La ambiciosa iniciativa busca conformar una gran biblioteca de intercambio

0
137
Foto ICN Diario

– Alianza informativa ICN – Diario El Este.-

La propuesta surgió entre un grupo de amigos, amantes de la lectura, quienes, en una de tantas tertulias, y analizando el declive que ha tenido el interés por los libros, especialmente entre los más jóvenes, resolvieron idear un mecanismo novedoso, con el propósito de revitalizar el gusto por el contacto con lo impreso en papel.

Fue así que procedieron a poner en marcha la inquietud y como punto de partida se apoyaron en las redes sociales.

La gran receptividad que inmediatamente quedó de manifestó los estimuló a continuar creciendo, fijándose como meta, contar con la mayor cantidad de ejemplares.

La biblioteca social, como la han denominado, permitirá que cualquier uruguayo, desde el lugar del país en el cual se encuentre, pueda solicitar el libro que necesite, o desee leer.

Como contraparte, el único compromiso que tendrá el integrante de la red de usuarios, será enviar otra obra literaria, cualquiera sea esta y abonar la encomienda.

“Siempre será menos costoso que comprar un libro nuevo”, afirma Wilson Brun, uno de los impulsores del proyecto.

El ideólogo agrega que no existen clausulas específicas en cuanto al género que se done, dado que existe un gran abanico de posibles lectores; incluyendo estudiantes, que no tengan acceso a textos de estudio.

Ya se han recibido, donaciones de libros de ciencia ficción, novelas, clásicos de la literatura y otros tantos que los propios propulsores, han ingresado a la “biblioteca social”.

Otra de las intenciones que mantienen, en simultáneo, es reunir un número determinado de libros y remitirlos a merenderos infantiles, con el propósito que los niños asistentes, puedan tomar contacto con estos, y así comenzar a generar el estímulo por la lectura en papel, en un intento por reemplazar, al menos en parte, la cantidad de tiempo que se mantienen frente a otros atractivos tecnológicos.

Esta iniciativa, además, permitirá establecer un intercambio entre los lugares donde llegue la biblioteca social, posibilitando que quienes ya hayan culminado con la lectura de las obras recibidas, puedan canjearlos con otra institución y así sucesivamente.

Para formar parte del club de lectores, no hay que abonarse a una cuota mensual, sino que únicamente se recibe como forma de ingreso la contribución de un ejemplar de lectura.

A través de las redes sociales es posible contactarse con Wilson, al tiempo que también es posible hacerlo vía Whatsapp al número 099 952 533

“Estamos comenzando”, señala Wilson, “pero la idea es poder conformar una gran biblioteca que se transforme en referencia para cualquier habitante del país que quiera acceder a un libro, donando otro.