Sabina Frederic: ¿A cuál golpe de Estado en Bolivia se refiere usted?

No se puede negar que el germen del descontento que luego se tornó en violencia lo generó Evo Morales con el descomunal fraude que creó al no acatar la decisión soberana del pueblo que en un referéndum convocado por el propio Morales, le dijo NO a sus intenciones de postularse a la presidencia por cuarta vez

0
110

Está muy claro que la ministra de Seguridad de Argentina, Sabina Frederic, nunca nos responderá, pero es importante aclarar algunos puntos sobre los hechos de 2019 que precipitaron la salida de Evo Morales del gobierno de Bolivia.

La ministra argentina dijo que  el ex presidente Mauricio Macri “dio muchas muestras de apoyo al golpe de Estado” en Bolivia con el envío de las 70 mil municiones, al tiempo que consideró que “dio un salto al vacío” pasando el límite “contra de las instituciones democráticas”.

“Macri dio muchas muestras de apoyo al golpe de Estado en Bolivia”, sostuvo la funcionaria nacional, tras asegurar que “es muy importante” que el país vecino haya dado las pruebas del armamento que envió su antecesora, Patricia Bullrich.

Señora ministra, ya que usted menciona un ataque “contra de las instituciones democráticas”, no menciona en ningún instante que Evo Morales se presentó ilegalmente a las elecciones de 2019, porque constitucionalmente esta inhibido de hacerlo.

No se puede negar que el germen del descontento que luego se tornó en violencia lo generó Evo Morales con el descomunal fraude que creó al no acatar la decisión soberana del pueblo que en un referéndum convocado por el propio Morales, le dijo NO a sus intenciones de postularse a la presidencia por cuarta vez.

El referéndum constitucional de Bolivia de 2016 se realizó el domingo 21 de febrero de ese año. El objetivo de esta consulta a la ciudadanía (propuesta por Evo Morales), fue la aprobación o rechazo del proyecto de modificación constitucional para permitir al presidente y vicepresidente del Estado Boliviano postularse a ser reelectos. El “No” ganó con un total de 51% de los votos y Evo perdió el referéndum que él mismo había convocado.

La trampa de Evo

Desesperado Evo Morales por perpetuarse en el poder y en complicidad con el Tribunal Constitucional, integrado por magistrados nombrados por él mismo, se hizo preparar un decreto a su medida para desconocer el mandato popular de las urnas que le dijeron NO a una nueva postulación.

La Constitución boliviana establece que una persona no puede gobernar por más de dos periodos consecutivos y que Morales perdió un referendo en 2016 en el que intentó anular esa limitación, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de ese país emitió un controversial fallo a favor de las intenciones del mandatario. Todo fraudulento porque no se puede anular lo que el pueblo votó.

Entonces, señora ministra, el primer golpe de Estado lo perpetró Evo Morales, aunque usted no lo diga.