Derrota de Argentina: el colombiano Díaz-Granados, nuevo presidente del Banco de Desarrollo CAF

Los países miembros del Mercosur –que incluye a Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay– no votaron al candidato argentino, Christian Asinelli y acompañaron al postulante de Colombia

0
84

Colombia logra un importante triunfo a nivel regional y coloca a su candidato, Sergio Díaz-Granados, al frente del Banco de Desarrollo de América Latina-CAF, luego de imponerse al aspirante argentino, Christian Asinelli, en una sesión celebrada en Ciudad de México.

El gobierno argentino de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, realizó enormes gestiones ante los países de la región para imponer a su candidato, que en la sesión de este lunes fue derrotado por el postulante de Colombia.

Los países miembros del Mercosur –que incluye a Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay– no votaron al candidato argentino, Christian Asinelli y acompañaron al postulante de Colombia.

Díaz-Granados (Santa Marta, 1968), es actualmente director ejecutivo por Colombia ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y ahora fue elegido en el Banco de Desarrollo de América Latina,  por un período de cinco años y sustituirá al peruano Luis Carranza.

El colombiano Sergio Díaz-Granados asumirá el cargo el 1 de septiembre de 2021 por un período de 5 años. El nuevo Presidente Ejecutivo liderará una institución que promueve el bienestar de los latinoamericanos con aprobaciones anuales superiores a los USD 14.000 millones. Desde el inicio de sus operaciones en 1970, CAF ha financiado más de USD 200.000 millones en proyectos que impulsan el desarrollo sostenible y la integración regional, dice el comunicado del Banco.

El presidente electo es abogado y especialista en Gobierno y Finanzas de la Universidad Externado de Colombia, con estudios de posgrado en Gerencia Pública para el Desarrollo Social realizados en INAP (España). Realizó estudios superiores en Derecho Constitucional, impartidos por la Universidad de Salamanca (España).​

CAF es una institución líder en América Latina y una de las principales fuentes de financiamiento multilateral para la región, con aprobaciones anuales que superan los USD 14.000 millones para el desarrollo y la integración regional. Desde el inicio de sus operaciones en 1970, la institución ha aprobado más de USD 200.000 millones para mejorar la calidad de vida de los latinoamericanos. Asimismo, CAF se ha consolidado como un importante centro de pensamiento con visión global y un nexo entre América Latina y el resto del mundo.