Andrea Panini, la ciudadana argentina de 43 años quien era buscada desde el 10 de junio por la Policía de Uruguay e Interpol, apareció sana y salva este viernes en Córdoba, Argentina y las interrogantes son muchas que se deben investigar por lo extraño del caso.
La familia de la mujer -cuya supuesta desaparición mantuvo en vilo a las autoridades de los dos países- en un comunicado escrito en lenguaje inclusivo- dio cuenta de que había aparecido en Córdoba, Argentina.
La mujer desapareció el jueves 10 de junio en El Remanso Neptunia, Uruguay, y se dirigía a los juzgados de Atlántida para realizar un trámite y dejó a su hijo de 11 años en casa de un vecino, señalando que volvería a la hora 15, pero nunca regresó.
Hay cámaras de videovigilancia que la muestran en el peaje de Pando en Uruguay. Allí dejó su bicicleta y se tomó un ómnibus con destino al balneario Parque del Plata.
Mientras se la buscaba, la hermana de Andrea Panini desde Argentina, exigía a las autoridades uruguayas que extremaran esfuerzos para encontrarla, pero ahora las interrogantes son muchas y se debe llegar al fondo del caso que ofrece puntos oscuros que son necesarios de aclarar.
Toda la información del caso, en una gran investigación, la relata nuestra colega Karina Caputi del medio aliado a ICN, Diario El Este.
Todo es muy extraño; la ciudadana argentina que tenía una orden judicial en contra de su expareja por presunta violencia doméstica y según los datos “estaba pasando un momento difícil por un largo litigio con su expareja, padre de su hijo, quien tiene una tobillera electrónica a pedido de la Justicia la cual le prohibía acercarse a ella”.
Pero hasta ahora, sin explicación, dejó en su casa el rastreador de la tobillera electrónica y su celular. No queda claro que alguien que tiene un medio de protección no lo utilice.
¿Por qué dejó su celular en la casa y no buscó la forma avisarle a su familia si estaba sola 24 horas después, como se vio en la imágenes de seguridad?.
Por otra parte, fuentes de Fiscalía, indicaron que “no es la primera vez que la mujer deja el rastreador en su casa. Ya lo había hecho, además de apagarlo en muchas oportunidades”.
“Ella había denunciado por violencia doméstica a su pareja, que también la denunció, pero porque no mandaba su hijo a la Escuela”.
Durante la investigación, “la fiscal Mirna Busich pidió una pericia para Andrea, y el resultado fue que no existía daño psicológico”.
“La magistrada allí pidió una pericia para el pequeño, pero Panini nunca se presentó con su hijo para el encuentro con el profesional asignado a la entrevista”, indicaron.
Ahora, ante la realidad, suenan bastante inverosímiles las declaraciones que hizo desde Argentina Paula Panini a distintos medios, asegurando que su hermana Andrea “no le daba mucha importancia a la tecnología” y que por esa causa dejó en la casa el rastreador de la tobillera electrónica y el celular y agregó que “tuvo que ponerse más las pilas por la pandemia, porque las clases de yoga las da por Zoom”.
¿Por qué motivos dejó a su pequeño hijo de 11 en casa de un vecino y nunca volvió por él?. Su hermana Paula mientras su hermana era buscada por policía, dijo en declaraciones que reprodujo Telemundo 12, que Andrea le dijo a su hijo que volvía a las tres de la tarde, aseguró Paula, y “vos a tu nene le decís que volvés a las tres y es las tres, a tu hijo no le mentís”, y agregó: “Mi hermana es una súper mamá, es una súper amiga, es una tipaza”.
Movilizó a mucha gente y autoridades que la buscaron pensando lo peor y nunca en 8 días llamó a alguien para decirles donde estaba.
Si no hay una razón valedera para esta extraña “desaparición”, Panini debería enfrentar acciones judiciales en su contra y más con el drama que ha vivido su pequeño hijo que no sabía donde estaba su madre.
El ministro del Interior de Uruguay, Luis Alberto Heber, dijo en rueda de prensa algo que deja entrever muchas cosas: “Fueron ocho días de un gran despliegue policial para alguien que se fue por su propia voluntad a la Argentina. Lamentablemente en el país sigue habiendo personas ausentes, que requieren de la Policía. Lamentamos que todo este esfuerzo que hizo la Policía en donde no estaba más que ausente por su propia voluntad”.
Hasta la familia parece que no entiende la gravedad del caso y escribe un comunicado con el presunto “lenguaje inclusivo” que demuestra la poca seriedad ante la situación.
Si no hay nada raro, debería perder la residencia en Uruguay, porque sería una farsa y tomadura de pelo a las autoridades. Pero hay que investigar.
Comments are closed.