La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) ha advertido a la comunidad internacional que Nicaragua vulnera los derechos democráticos al inhabilitar la candidatura política de Cristiana Chamorro, precandidata presidencial de la oposición y principal carta de esta para vencer al régimen del Daniel Ortega en las elecciones del mes de noviembre.
“Nicaragua se encamina a las peores elecciones posibles, y este nuevo atentado a la democracia verificado ayer imposibilita más aún la existencia de elecciones libres, justas y transparentes en el país. Acciones como ésta restan toda credibilidad política al Gobierno y a los organizadores del proceso electoral”, ha dicho la OEA.
Las declaraciones las ha emitido el organismo internacional luego de que la aspirante opositora a la presidencia fuera detenida este miércoles por la policía nicaragüense tras ser acusada por la Fiscalía de la nación Centroamérica de lavado de dinero, al tiempo de solicitar a las autoridades competentes inhabilitarla para postularse a un cargo público por encontrarse en un proceso penal investigativo.
“La utilización del Ministerio Público, las medidas cautelares y pre cautelares, el manejo politizado de la justicia y la proscripción de facto de candidatos son violatorios de la Carta Democrática Interamericana, de la Carta de la OEA, de los instrumentos en materia de derechos humanos y de pactos internacionales de los cuales Nicaragua es parte”, ha alertado la OEA.
Ante esto la Organización de los Estados Americanos ha sido enfática en señalar que el proceso de violaciones sistemáticas y reiteradas al Estado de Derecho y de las libertades fundamentales deslegitiman el proceso electoral aún antes de la ocurrencia del acto mismo, por lo que ha abogado por la inmediata liberación de los presos políticos.
La OEA insta “a poner fin a las tácticas de intimidación y amedrentamiento contra opositores, a la restitución de las libertades civiles y políticas, y a reconducir al país hacia la democracia a través de elecciones libres, plurales, justas, transparentes y con observación internacional en noviembre de este año”, ha afirmado.