Nicaragua: Daniel Ortega ordena detener a otro candidato presidencial; Arturo Cruz

El exdiplomático sería puesto ante las autoridades correspondientes en las próximas horas, según el comunicado del Ministerio Público

0
78
Precandidato presidencial y exembajador de Nicaragua en Washington Arturo Cruz

La Policía Nacional arrestó al precandidato presidencial y exembajador de Nicaragua en Washington Arturo Cruz, luego de que la Fiscalía, afín al presidente Daniel Ortega, anunciara una supuesta investigación en su contra.

La Fiscalía, que también inició semanas atrás otra investigación contra la opositora Cristiana Chamorro, emitió un comunicado en el que señala que Cruz está investigado “por contar con fuertes indicios de que ha atentado contra la sociedad nicaragüense y los derechos del pueblo”, de acuerdo a lo que establece la Ley de defensa y autodeterminación para la paz, aprobada por el oficialismo en la Asamblea Nacional en diciembre de 2020.

El exdiplomático sería puesto ante las autoridades correspondientes en las próximas horas, según el comunicado del Ministerio Público.

La Ley bajo la cual Cruz está siendo investigado establece que “los nicaragüenses que encabecen o financien un golpe de Estado, que alteren el orden constitucional, que fomenten o insten a actos terroristas que menoscaben la independencia, soberanía, autodeterminación o que inciten a la injerencia extranjera en los asuntos internos, no podrán optar a cargos de elección popular”. Tampoco podrán aspirar a un cargo público quienes el gobierno considere que “exalten, o aplaudan la imposición de sanciones contra el Estado de Nicaragua”.

Cruz, un académico e historiador anunció su aspiración a la presidencia el 2 de marzo de este año durante la presentación de su libro: “Nicaragua la impronta de la colonia”. Posteriormente se inscribió en el opositor Partido Ciudadanos por la Libertad, para competir con otros precandidatos para obtener una fórmula única para correr en los comicios del 7 de noviembre de este año.

Cruz fue arrestado un día después que EE.UU. anunciara sanciones

La investigación contra Cruz se abre en un momento en que Estados Unidos ha anunciado que prepara sanciones contra Nicaragua por el arresto a Cristiana Chamorro.

El opositor fue detenido en horas de la mañana en el Aeropuerto Internacional, Augusto C. Sandino, tras arribar de Estados Unidos, donde se encontraba desde el 28 de mayo por “asuntos académicos y profesionales”, según su equipo de prensa a la Voz de América.

La oposición dice que con el arresto de Cruz y de Chamorro, las elecciones presidenciales en Nicaragua cada vez se tornan más escabrosas para la oposición y allanan el camino para la reelección del presidente Daniel Ortega, quien gobierna desde hace más de 14 años en el país.

La comunidad internacional ha demandado reformas electorales creíbles, sin embargo, ante las medidas de Ortega, algunos expertos han advertido que los comicios en Nicaragua podrían “ser los peores de la historia”.

EEUU: Ortega “ni siquiera finge la democracia”

Estados Unidos prepara sanciones contra Nicaragua como represalia por el arresto de la opositora y candidata presidencial, Cristiana Chamorro, bajo prisión domiciliaria desde el miércoles.

El gobierno del presidente Joe Biden, “definitivamente” planea usar una ley aprobada por el Congreso en el 2018 -conocida como Nica Act– que permite imponer sanciones a funcionarios o exfuncionarios nicaragüenses, dijo a la Voz de América Juan González, director de Asuntos Hemisféricos del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

González dijo que EE. UU. está en “conversaciones” con gobiernos de Europa y Latinoamérica que ‘comparten la preocupación’ por la situación en Nicaragua, para no “responder de manera unilateral”.

“Lo que está pasando en Nicaragua debe ser preocupante para toda la región (…) ni están fingiendo la democracia”, argumentó el asesor del presidente Joe Biden.

El funcionario agregó que el gobierno nicaragüense ha cerrado la puerta a la negociación y no ha “demostrado interés ni en hablar” con EE. UU.

Tanto la ONU, como la Unión Europea rechazaron el arresto de Chamorro, hija de la expresidenta Violeta Barrios de Chamorro.

Legisladores en EE. UU., incluyendo algunos de los que pasaron en el 2018 el Nica Act, también condenaron las acciones de Ortega contra Chamorro, haciendo sonar las alarmas ante lo que consideran es una afrenta contra las elecciones libres en el país centroamericano.