Ley trans: Gobierno de España aprueba cambio de sexo desde los 14 años, sin informe médico

Desde determinados sectores del PSOE no se ve con buenos ojos la autodeterminación de género. Consideran que "desdibujaba a las mujeres como sujeto político y jurídico". "Me preocupa pensar que se elige el género sin más que la mera voluntad", expresó la socialista Carmen Calvo. En la misma línea se mueven los colectivos feministas, que argumentan que "no se puede legislar en base a sentimientos"

0
149
La sede del PSOE en Madrid, exhibe su apoyo al Día del Orgullo Gay

El gobierno socialista de Pedro Sánchez con su Consejo de Ministros ha aprobado la tramitación de la nueva ley trans. Con esta, cualquier persona mayor de 14 años podrá solicitar el cambio registral de sexo con su mera declaración. Además, la normativa incluye una batería de derechos para las personas LGTBI.

La ley trans de 2021 admite uno de los puntos que más polémica ha causado en el seno de La Moncloa y demanda histórica del colectivo trans: la autodeterminación de género. Bajo el amparo de esta normativa, cualquier persona mayor de 14 años podrá cambiar su sexo en el DNI con la declaración expresa. Así, no será necesario ningún tipo de expediente médico.

Para ello, la persona interesada deberá comparecer ante el Registro Civil, donde se le dará un formulario en el que manifestará su disconformidad con el sexo mencionado en su inscripción de nacimiento. Un funcionario informará al solicitante sobre las consecuencias jurídicas del cambio y será citado de nuevo en un plazo máximo de tres meses para ratificar la solicitud. Tras esto, se dictará resolución sobre la rectificación registral en un mes como máximo.

El cambio registral mediante la mera voluntad formaba parte del primer borrador de la ley. Sin embargo, este último eleva la edad para solicitar la autodeterminación de género. Se pasa de los 12 años a los 14. Tampoco incluye las personas trans migrantes, quienes no pueden pedirlo para alterar su tarjeta sanitario o permiso de trabajo. Además, se elimina la opción de una tercera casilla en el DNI para el género no binario.

Feministas consideran que se borran los datos por sexo

Desde determinados sectores del PSOE no se ve con buenos ojos la autodeterminación de género. Consideran que “desdibujaba a las mujeres como sujeto político y jurídico”. “Me preocupa pensar que se elige el género sin más que la mera voluntad”, expresó Calvo en la Cadena Ser. En la misma línea se mueven los colectivos feministas, que argumentan que “no se puede legislar en base a sentimientos” y que esta nueva ley contradice a otras como las de violencia de género.

https://twitter.com/ContraBorrado/status/1409809837052006402

Además de la autodeterminación de género, la nueva ley incluye otros aspectos relevantes. Entre estos, la prohibición de las terapias de reconversión; el acceso a la reproducción asistida para mujeres lesbianas, bisexuales y solas; la filiación de hijos a las dos madres de una pareja lesbiana o bisexual, no solo a la biológica; el reconocimiento de los derechos de las personas intersexuales; la potenciación de la educación sobre diversidad y un régimen de sanciones para proteger al colectivo LGTBI contra la discriminación.

El Consejo de Ministros aprueba la tramitación de la ley, pero todavía le espera un recorrido de varios meses. Un camino en el que se pueden introducir modificaciones al texto original, como pueden ser las enmiendas durante el debate del Congreso de los Diputados. “Todavía se pueden mejorar cosas, pero creo que es buen texto legislativo”, ha puntualizado la ministra de Igualdad.

Lo que dice el Comité Olímpico Internacional (COI) sobre el cambio de sexo

El Comité Olímpico Internacional (COI) determinó que los atletas transexuales podrán participar en cualquier competencia sin tener que someterse a una cirugía para cambiar de sexo, siempre y cuando los hombres que deseen competir como mujeres tengan niveles de testosterona menores a 10 nanogramos por litro de sangre. Para muchos analistas esto no garantiza nada y las ventajas de hombres sobre mujeres será notoria.

EEUU: Florida prohíbe a “transgéneros” competir en deportes femeninos

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, ratificó la ley CS/HB 1475, adoptada por el Congreso estatal, que prohíbe a las atletas transgéneros competir en campeonatos femeninos de instituciones educativas públicas del estado, según informó el Diario de las Américas.

Selina Soule, una atleta universitaria mujer, de Connecticut, dio su testimonio.

Soule contó que había competido con deportistas transgéneros. “En tres años, dos atletas trans ganaron 15 campeonatos, compitiendo como mujeres, y rompieron 17 récords individuales, algo que nosotras no podíamos igualar, aunque entrenáramos hasta la extenuación cada día”.

Según Soule, su frustración es que “de repente dos hombres biológicos dominaban disciplinas femeninas y para las mujeres [biológicas] estaba reservado el tercero o el cuarto lugar de cada competición. Eso es injusto”, insistió.

“Estamos hablando sobre el derecho de las mujeres a ganar y proteger el deporte femenino”, explicó.