El líder del Frente Polisario declara ante un juez en España acusado de delitos de lesa humanidad, genocidio y torturas

La Audiencia Nacional interrogó al presidente de la autoproclamada República Árabe Saharaui Democrática en el marco de dos denuncias por parte de un activista saharaui con nacionalidad española y la Asociación Saharaui para la Defensa de los Derechos Humanos

0
97
Brahim Ghali durante una visita a El Salvador en 2019 -Foto Presidencia

El líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, declara este martes ante el juez de la Audiencia Nacional de España por dos querellas en que está acusado de delitos de lesa humanidad, genocidio y torturas.

El dirigente saharaui compareció a partir de las 10:00 (hora local) por videoconferencia desde el centro hospitalario de Logroño, al norte de España, donde está ingresado por complicaciones derivadas del covid-19 desde mediados de abril.

Es la primera vez que el tribunal español, de la mano del magistrado Santiago Pedraz, interrogará a Ghali en el marco de las dos querellas presentadas ante la justicia española.

Las denuncias fueron interpuestas por un activista de origen saharaui y nacionalidad española y la Asociación Saharaui para la Defensa de los Derechos Humanos.

En un comunicado difundido el lunes, Marruecos advirtió a España que el fondo de la crisis entre ambos países está en la postura española sobre la cuestión del Sáhara Occidental y no en la acogida del líder del Polisario.

Rabat dio por rotos la “confianza y el respeto mutuo” entre ambos países y acusó a España de querer “socavar” la integridad territorial marroquí, tras lo cuestionó la reacción del Gobierno de Pedro Sánchez si Marruecos recibiera a representantes del independentismo catalán.

La acogida del líder del Polisario en territorio español desembocó en una crisis migratoria con el intento de entrada de más de 8.000 migrantes marroquíes por la ciudad autónoma de Ceuta ante la pasividad de los agentes fronterizos.

El líder del Frente Polisario niega acusaciones de lesa humanidad ante un juez español

El líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, negó ante el juez en la Audiencia Nacional de España las diversas acusaciones de delitos de lesa humanidad, genocidio y torturas contra su persona.

“Ha demostrado con su declaración que son falsos los hechos que han sido objeto de acusación contra él”, explicó su abogado, Manuel Ollé, en declaraciones televisadas a los medios de comunicación.

El dirigente saharaui respondió a las preguntas del magistrado Santiago Pedraz por videoconferencia desde el hospital de Logroño, al norte de España, donde está ingresado desde abril.

Según su letrado, Ghali defendió que el motivo de las dos querellas interpuestas ante la justicia española contra él es “absolutamente político” y para “tratar de minar la dignidad y la credibilidad del pueblo saharaui”.

La Audiencia Nacional interrogó al presidente de la autoproclamada República Árabe Saharaui Democrática en el marco de dos denuncias por parte de un activista saharaui con nacionalidad española y la Asociación Saharaui para la Defensa de los Derechos Humanos.

Por parte de una de las acusaciones particulares, la abogada Mariana Delmas explicó a los medios que solicitó la prisión preventiva como medida cautelar para evitar que el dirigente saharaui se marche de España.

Delmas argumentó que “es lógico que hay indicios” de los crímenes supuestamente cometidos por Ghali porque “ningún juzgado habría dado rienda suelta a una instrucción” en caso contrario.

También negó que la denuncia fuera por motivos políticos: “Mi cliente es un señor que fue horriblemente torturado y por eso interpuso una querella que fue admitida y estamos en instrucción”, señaló la abogada sobre el activista denunciante.

Sputnik