Argentina y el no rotundo a la flexibilización del Mercosur

Por Raúl Vallarino

0
127
Jorge Neme y el no rotundo de Argentina a la flexibilización del Mercosur

Un funcionario de segundo orden de la cancillería argentina, Jorge Neme, secretario de Relaciones Económicas, alimenta la división en el Mercosur, bajo órdenes directas del gobierno kirchnerista que sin razones fundadas, impide la necesaria flexibilización del bloque regional, con imposiciones que nada tienen que ver con la realidad.

Neme solo dice  “no compartimos la posición de que cada país inicie negociaciones de manera individual” y demuestra que Argentina quiere imponer su impronta sin importarle las necesidades de los otros socios.

¿Por qué sucede esto?. Muy simple, el kirchnerismo no despierta confianza en otros países que ven al gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner como un aliado a regímenes como el de Maduro y afín a las políticas de Hamas, a quienes han defendido en foros internacionales, negándose a condenar sus acciones.

Jorge Neme, señaló el 18 de junio que va en contra de los estatutos del Mercosur las negociaciones comerciales país a país por afuera del bloque, una flexibilización que piden los demás socios regionales. Argentina sabe que puede quedarse en soledad si los países miembros del Mercosur, negocian directamente con distintos países. O todos juntos o ninguno es la premisa argentina.

En una interesante columna que recomendamos leer, el periodista Tomás Linn escribió en el diario El País de Montevideo: “Es difícil concebir un mercado común de países donde unos socios buscan más apertura comercial mientras otros se cierran en un rígido proteccionismo. Uruguay quiere acceder a clientes de todo el mundo y comerciar en las mejores condiciones posibles para generar divisas y mejorar la calidad de vida de los uruguayos. Sin embargo Argentina con su crisis económica, sus enormes dificultades para pagar la deuda externa y golpeada por la pandemia, dispuso no exportar su carne: se cerró al ingreso de divisas cuando más las necesita”. Más claro, imposible.

En el Conversatorio de las cooperativas exportadoras del Mercosur, realizado esta semana, Jorge Neme desnudó una realidad de su país: “Hoy la Argentina tiene un nivel de pobreza que no puede aceptar ni naturalizar; debemos construir alianzas entre las capacidades públicas y privadas para superar esa situación”, concluyó.

Entonces, los palos en la rueda continúan y Argentina los pone.