ONU insta al gobierno de Chile a detener de inmediato expulsiones arbitrarias y colectivas de migrantes

“Las deportaciones de migrantes no pueden ser efectuadas en forma sumaria sino que se requiere una determinación individual caso por caso de sus necesidades de protección internacional teniendo en cuenta además las consideraciones humanitarias de arraigo vínculos familiares u otras que puedan existir” ha dicho Felipe González Morales

0
118

El Relator Especial sobre derechos humanos de los migrantes de la ONU, Felipe González Morales ha instado a las autoridades chilenas a frenar de forma inmediata las deportaciones masivas de ciudadanos extranjeros del país, asegurando que estas tienen derecho a una evaluación individual y a permanecer en el país mientras se valora su situación.

“Las deportaciones de migrantes no pueden ser efectuadas en forma sumaria, sino que se requiere una determinación individual, caso por caso, de sus necesidades de protección internacional, teniendo en cuenta además las consideraciones humanitarias de arraigo, vínculos familiares u otras que puedan existir”, ha dicho.

Las declaraciones las ha realizado el representante del organismo internacional junto a un grupo de expertos del bloque, quienes han emitido un comunicado de alerta luego de que el gobierno de Sebastián Piñera haya tomado la determinación de expulsar a aproximadamente 1.800 migrantes indocumentados en el transcurso del año.

Este proceso selectivo de repatriación de ciudadanos extranjeros se viene dando desde el pasado mes de febrero, argumentando razones “administrativas y judiciales”. Ante esto  la Subsecretaría del Interior y la Dirección de Extranjería y Migraciones ha  negociado la disposición  de 15 aviones privados para cumplir con este propósito y expulsar a los migrantes cuya situación migratoria no está regularizada.

En este plano la ONU ha argumentado que cientos de personas migrantes han sido expulsadas del país desde febrero de 2021, sin que, de acuerdo a la información recibida, se efectuara previamente una determinación individual genuina de la situación de cada persona ni se permitiera presentar solicitudes para su protección en virtud del derecho internacional de los derechos humanos y de los refugiados.

“Es indispensable cumplir con las garantías del debido proceso y asegurar que las personas migrantes tengan acceso efectivo a la justicia para efectuar sus reclamos ante una orden de deportación, y que se permita a los inmigrantes afectados permanecer en el país mientras se resuelve el fondo de estos reclamos”, ha indicado el experto de la ONU.