La Organización Mundial de la Salud ha alertado sobre la nueva variante del Covid-19 descubierta en la India a finales de marzo, asegurando que los estudios preliminares muestran su mayor transmisibilidad por lo que el organismo internacional ha elevado su clasificación, previamente considerada “de interés”, pasando a catalogarla como “de preocupación”.
En este sentido la jefa del coronavirus de la OMS, Maria Van Kerkhove, ha dicho este lunes que un equipo de trabajo se encuentra estudiando los datos de la India “con mucho, mucho cuidado”, por lo que, aún es pronto para dar veredictos en esta materia, sin embargo es muy importante no bajar la guardia en vista de los antecedentes que se manejan en la actualidad en relación a esta variante denominada B.1.617.
Ante esto la epidemióloga ha destacado que se necesita más información de los estudios epidemiológicos que están en marcha y de los que evalúan la neutralización y la gravedad de la enfermedad.
“Aunque hay una mayor transmisibilidad demostrada por algunos estudios preliminares, necesitamos mucha más información sobre esta variante del virus y este linaje y todos los sublinajes. Necesitamos más secuencias, secuencias específicas, que se realicen y se compartan en la India y en otros lugares para que sepamos qué cantidad de este virus está circulando”, ha explicado.
“Escandalosa disparidad mundial” en acceso a las vacunas
Por otra parte el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus ha lamentado la disparidad existente en el planeta en relación al acceso a la vacuna, asegurando que la única forma que tenemos para acabar con esta pandemia es la cooperación. La diplomacia de vacunas no es cooperación, en realidad es una maniobra geopolítica.
“Los países de renta alta y media-alta representan el 53% de la población mundial, pero han recibido el 83% de las vacunas del mundo. En cambio, los países de renta baja y media-baja representan el 47% de la población mundial, pero sólo han recibido el 17% de las vacunas del mundo”, ha alertado.
Por último ha concluido que a nivel mundial continuamos en “una situación peligrosa” donde se juntan la propagación de variantes, el aumento de los encuentros sociales, la relajación de las medidas sociales y de salud pública y la desigualdad, todas ellas impulsando la transmisión.