España abandona el estado de alarma entre fiestas en Madrid y Barcelona y viajes a otras regiones

En Madrid, miles de personas salieron a las calles y se concentraron en puntos céntricos de la ciudad para socializar y beber ante la imposibilidad de los efectivos policiales de contener a las multitudes. En Barcelona miles de personas se reunieron en las playas de la Barceloneta y el paseo del Arco de Triunfo después de las 00:00 horas que se recibieron en toda la ciudad con gritos, aplausos y petardos y otros salieron de sus ciudades en autobuses y automóviles

0
93
- Foto: ICN Diario

España abandonó el estado de alarma por el coronavirus después de seis meses a las 00:00 horas de este domingo, 9 de mayo, entre fiestas callejeras en Madrid y Barcelona para celebrar el fin del toque de queda nocturno.

La expiración del decreto de alarma que entró en vigor a finales de octubre pone punto final algunas de las medidas más estrictas aplicadas en los últimos meses para frenar las olas de contagios causadas por el covid-19.

Muchos ciudadanos partieron desde las terminales de trenes y autobuses para desplazarse a otras regiones españolas a descansar y/o visitar familiares.

Aunque algunas zonas del país como Valencia o Islas Canarias y Baleares pretenden mantener el toque de queda, casi todo el territorio español puso fin en la medianoche del sábado al domingo a la obligación de pasar las noches en casa.

En Madrid, miles de personas salieron a las calles y se concentraron en puntos céntricos de la ciudad para socializar y beber ante la imposibilidad de los efectivos policiales de contener a las multitudes.

La capital española tenía hasta ahora un toque de queda a las 23:00 horas, menos estricto que en otras zonas del país, y aunque los restaurantes y bares deben seguir cerrando antes de las doce, muchos jóvenes trasladaron la fiesta a la calle.

En el barrio de Malasaña algunas imágenes difundidas por los medios mostraron aglomeraciones, gritos de “libertad” y fiestas sin distancias tras la medianoche, mientras que la emblemática Puerta del Sol tuvo que ser desalojada por la Policía.

Algunos periódicos como El País lo compararon con una celebración de fin de año: “Fue así como la emblemática plaza, termómetro del sentir general de la ciudad, se dispuso a acoger la celebración de la Nochevieja robada por el virus el pasado 31 de diciembre”, describió el periodista Luis de Vega.

En Barcelona

En Barcelona la Guardia Urbana informó que, “Hemos desalojado unas 6500 personas en 31 espacios diferentes de la ciudad. El paseo del Born, las plazas de Gracia o zonas de playa han sido donde más se han incumplido las medidas sanitarias recomendadas contra el Covid-19 – Foto Guardia Urbana

Por otro lado, en Barcelona miles de personas se reunieron en las playas de la Barceloneta y el paseo del Arco de Triunfo después de las 00:00 horas que se recibieron en toda la ciudad con gritos, aplausos y petardos.

La ciudad mediterránea tenía vigentes algunas de las restricciones más estrictas del país con bares y restaurantes cerrados a partir de las 17:00, confinamiento a partir de las 22:00 y cierre de su perímetro hasta hace pocas semanas.

La Guardia Urbana informó que en la madrugada de este domingo “Hemos desalojado unas 6500 personas en 31 espacios diferentes de la ciudad. El paseo del Born, las plazas de Gracia o zonas de playa han sido donde más se han incumplido las medidas sanitarias recomendadas contra el covid-19″.

A partir de este domingo la hostelería podrá abrir por las tardes y noches, y aunque las reuniones todavía deben ceñirse a un máximo de seis personas, esto no fue impedimento para que grupos de amigos se encontraran en las calles sin distancias.

Tanto en Barcelona como Madrid existen leyes que prohíben el consumo de alcohol en la vía pública y la Policía puede penalizar estos comportamientos con pequeñas sanciones, pero están lejos de las multas que se imponían por incumplir normas del estado de alarma.

A nivel de España, una de las principales novedades que introduce el fin de la alarma es la posibilidad de desplazarse de nuevo entre regiones, algo que facilitará los reencuentros familiares y el turismo nacional.

Con el fin del decreto de seis meses, las regiones pueden seguir aplicando medidas de control del coronavirus pero deberán contar con la aprobación de los tribunales, que ya impidieron en sitios como País Vasco mantener el toque de queda.

España se adentra a partir de este 9 de mayo en una nueva desescalada tras 14 meses de pandemia que dejan 3,5 millones de contagios y un balance de casi 79.000 fallecidos.

La incidencia del coronavirus sigue siendo elevada –con 198 contagios por 100.000 personas– pero la mortalidad baja a diario mientras avanza la vacunación.