Sebastián Piñera promulga nueva ley de Migraciones para “poner orden en nuestra casa”

La nueva normativa facilita la expulsión administrativa de aquellas personas que hayan ingresado país de forma irregular al territorio chileno por pasos no habilitados o clandestinos además terminar con el turismo laboral que venía haciéndose frecuente en la nación austral desde hace algunos años

0
86
Santiago de Chile. Foto (PNDU)

El Presidente de Chile, Sebastián Piñera ha promulgado este domingo la Nueva Ley Migraciones, iniciativa que prevé endurecer la normativa para el ingreso al país de ciudadanos extranjeros que quieran radicarse en la nación austral con fines laborales. La medida siembra los cimientos para un proceso migratorio ordenado, seguro y regular, al tiempo de combatir las mafias que se lucran con la entrada ilegal de inmigrantes.

“El principal objetivo de esta nueva Ley de Migraciones es poner orden en nuestra casa a través de una política de migraciones ordenada, segura y regular, que permita la migración legal y combata la inmigración ilegal”,  ha asegurado.

En esta línea ha trascendido que la normativa viene a reemplazar a la obsoleta ley de Migraciones vigente desde el año 1975, creando el Servicio Nacional del Migraciones y sus Direcciones Regionales en todo el país. La institución ejecutará las labores del antiguo Departamento de Migraciones y Extranjería, además de abordar las problemáticas propias del área modernizando el sistema e incorporando nuevas herramientas y facultades a las autoridades para prevenir el ingreso irregular de extranjeros y promover una migración legal, ordenada y segura.

“Chile siempre ha sido un país abierto y acogedor con los migrantes que vienen a nuestro país a iniciar una nueva vida (…) no queremos que ingrese a nuestro país el crimen organizado, el narcotráfico, el contrabando, el tráfico y trata de personas o aquellos que no respetan nuestras leyes y que causan tanto daño”, ha afirmado

En este sentido se ha explicado que la nueva normativa facilita la expulsión administrativa de aquellas personas que hayan ingresado país de forma irregular al territorio chileno por pasos no habilitados o clandestinos, además terminar con el turismo laboral que venía haciéndose frecuente en la nación austral desde hace algunos años.

A su vez permite que los extranjeros que quieran venir al país sinceren desde un comienzo sus motivaciones, solicitando su visa en los consulados de sus países de origen. Así, podrán contar con su cédula de identidad desde el día 1 en el país.

Según el Departamento de Extranjería y Migración en el país hay 1,4 millones de migrantes, lo que equivale a más del 7 % de la población, siendo los ciudadanos venezolanos la población más numerosa, seguido de peruanos, haitianos y colombianos.