El periodista del informativo de Canal 12 y radio Sarandí, Aldo Silva, le pidió al presidente de la República, Luis Lacalle Pou, que en caso de tener setenta fallecidos por COVID-19 que él se haga cargo de anunciarlo.
“Sinceramente, creo que al presidente le pediría es que si tenés 70 muertos, anuncialo vos. Anúncielo usted señor presidente, usted es el presidente de la República”, aseguró en radio Sarandí.
Está muy bien que Silva de a conocer su opinión, para eso estamos en un país donde la democracia permite, como debe ser, la libre expresión.
Pero en el periodismo la imparcialidad es fundamental, por eso sería bueno saber, para no cometer errores, si con esa misma inquietud el periodista Silva le planteó -en su momento- al gobierno del FA, la necesidad de no quitarle a los enfermos terminales la posibilidad de recibir medicamentos caros.
Si lo hizo, no cabe más que felicitarlo, pero si no, será muy difícil entenderlo porque aquí también estaban en juego vidas humanas. Claro que en épocas del fallecido expresidente Vázquez, criticar al gobierno del FA, significaba correr un grave riesgo porque era corriente que desde la página oficial de Presidencia, respondieran con ataques y exponiendo la vida privada del osado que se atrevía a exigirle respuestas al mandatario. Hoy, con el actual gobierno, eso no ocurre y esto el periodista Silva lo sabe.
Sobre el tema de los fármacos de alto valor, Luis Lacalle Pou antes de asumir le respondió al entonces presidente Vázquez, con una carta que transcribimos:
«Muchos temas de nuestro país le deben estar ocupando y preocupando en este momento. Seguramente tengamos sobre los mismos algunas coincidencias y diferencias en lo que hace al diagnóstico y su posible solución.
Motiva estas líneas un tema de extrema sensibilidad por el cual atraviesan muchos uruguayos y lamentablemente otros tantos lo padecerán en el futuro.
Apelo a su profesión de médico oncólogo pero sobre todo a la necesaria sensibilidad humana para interpretar el contenido y la intención que nos moviliza.
Días pasados, la Cámara de Representantes con la mayoría oficialista tomó una preocupante decisión votando tres artículos del Proyecto de Ley del Presupuesto Nacional que limitan el acceso a los medicamentos de alto costo.
No es ajeno a sus conocimiento el padecer y las expectativas que muchas familias tienen al ver que seres queridos necesitan estos medicamentos para poder en algunos casos vivir más y en otros mejorar la calidad del tiempo de vida que les queda.
Usted conoce y sabe del elevado costo de los mismos y de la función que le cabe al Fondo Nacional de Recursos.
Tan importante y tan sensible es este tema que no consideramos debe ser tratado en una instancia formal y tantas veces inundada por los fríos números y cifras de la ley presupuestal.
Entendemos que la sociedad toda y en especial los gobernantes debemos dar una discusión seria, responsable y profunda con la visión de buscar soluciones que le permitan a los uruguayos acercarse más a estos medicamentos de alto costo y no debatir sobre cómo interponer obstáculos burocráticos tal y como está planteado en el Proyecto de Ley del Presupuesto Nacional.
El abordaje debe incluir el aggiornamiento del listado de los medicamentos que producto del constante avance de la ciencia obligan a una permanente actualización pero al mismo tiempo debemos buscar mecanismos más transparentes de difusión sobre los fundamentos para otorgar o negar a cada paciente el acceso a los distintos tratamientos.
También resulta necesario profundizar en las políticas de riesgo compartido, en poder contar con información precisa sobre la cantidad de pacientes que requerirían este tipo de medicamentos, las posibles formas de financiamiento -sobre lo cual ya hemos realizado varias propuestas- y tan importante como lo anterior, en la necesidad de un abordaje afectivo y psicológico para quienes atraviesan estos difíciles procesos.
Para terminar espero que estas líneas ayuden al Sr. Presidente a tomar una decisión firme, solicitando retirar los artículos 443, 456 y 457 del Proyecto de Ley del Presupuesto Nacional y convocando a los involucrados a una amplia discusión positiva sobre el tema.
Saluda atte, recordándole que lo que es bueno para el país y para los uruguayos es bueno para el Partido Nacional».
El Antel Arena y el Hospital de Clínicas
Es interesante saber, si en su momento, el periodista Aldo Silva, preocupado por las vidas que estaban en juego, le pidió al gobierno del Frente Amplio que le diera el apoyo financiero que necesitaba para sus reformas el Clínicas, el hospital de los pobres. No lo escuchamos a Silva, tal vez si lo hizo no lo vimos.
Fue cuando desde el gobierno del FA le dieron millones de dólares a Carolina Cosse para construir el costoso Antel Arena y los legisladores frentistas le negaron el dinero al Hospital de Clínicas, como cuenta en el siguiente video el entonces senador Luis Alberto Heber: “Cero peso para el hospital de Clínicas y millones para el Antel Arena”.
https://twitter.com/Luisaheber/status/1066063601365123080
Otro hecho que también quedó en el olvido de “algunos periodistas”: Recién ahora, con el actual gobierno de Lacalle Pou, se hará el necesario hospital del Cerro, un anhelo de los cerrenses que el FA nunca atendió.
Homicidios y el silencio
Según un informe oficial del Observatorio Nacional sobre Violencia y Criminalidad del Ministerio del Interior de Uruguay, entre el año 2018 y el año 2019 con relación a los homicidios, se comunicaba que en 2018 se constataron 416 homicidios en todo el territorio nacional mientras que en el 2019 esa cifra fue de 391, de acuerdo al informe final del gobierno saliente. En total entre los dos años se cometieron 807 asesinatos en el país; solo faltó el pedido: “Anúncielo usted señor presidente, usted es el presidente de la República”, como exige hoy el periodista Silva.
Ética periodística
En sus clases de ética periodística Javier Darío Restrepo decía: “Es un periodismo dañino y de baja calidad el que se hace desde las trincheras de algún partido o candidato, sin conciencia profesional”.
La Asociación de la Prensa Uruguaya (APU), emitió en las últimas horas un comunicado en defensa de Aldo Silva, por lo que se habla en las redes sobre sobre el informativista. Durante 15 años Mujica y Vázquez destrataron públicamente a periodistas y no existió la misma defensa a esos colegas.
Sr Aldo, el informativista es ud, si no le gusta su trabajo, dediquese a otra cosa.
Un periodista DEBE SER IMPARCIAL y no volcarse con su comentario , hacia su ideología política
Impresentable comunicado de APU por su intolerancia. Si es periodista puede opinar de pesado, pero un simple ciudadano no puede criticar lo que dice el periodista. Mamita!!! Dan miedo estos totalitarios.
No recuerdo que Aldo Silva le pidiera al Pepe que hablara él como presidente del remate de Pluna y el aval trucho aunque dos de sus hombres de confianza fueron procesados, Lorenzo y Calloia. Tampoco pidió aclaraciones presidenciales sobre la regasificadora y tampoco nada sobre Ancap, porque a Sendic, lo puso Mujica al frente de ese directorio.
Buen artículo. Si Aldo Silva tiene el derecho de opinar libremente, cualquier ciudadano, sea o no periodista, también tiene el mismo derecho de decir lo que piensa y discrepar
Comments are closed.