Cuando el Partido Comunista apoyaba la instalación de bases militares de EEUU en Uruguay

Cuando en 1942 el entonces canciller Alberto Guani comenzó a negociar la eventual instalación de una base naval estadounidense en Punta del Este, Herrera se opuso formalmente. Esta actitud significó que se le acusara de simpatizar con el Eje, particularmente por parte del Partido Comunista del Uruguay (PCU), decididamente intervencionista tras la invasión de Alemania a la Unión Soviética en junio de 1941. En 1942 Alfredo Baldomir dio un golpe de Estado con apoyo de Batllismo y el Nacionalismo Independiente. El Partido Comunista apoyó las medidas tomadas por Baldomir y pidió la cárcel para Herrera y la clausura del diario El Debate

0
405

El Partido Comunista de Uruguay (PCU) ha rechazado la visita del jefe del Comando Sur de Estados Unidos, Craig S. Faller, quien realiza visitas oficiales a Uruguay y Argentina. En Montevideo el almirante se reunió con el ministro de Defensa y visitó las donaciones que realizó su país para enfrentar la pandemia de COVID-19. Prevé hacer lo mismo en Argentina.

Por medio del Programa de Asistencia Humanitaria (HAP, por sus siglas en inglés), el Departamento de Defensa estadounidense hizo donaciones para enfrentar la crisis generada por la pandemia de COVID-19, estas ayudas incluyen hospitales de campaña, equipos de protección personal, material médico, camas de terapia intensiva, equipos de detección del virus y monitoreo. Más recientemente, EEUU también se comprometió con 4.000 millones de dólares en apoyo a la vacunación global y distribución a través del mecanismo Covax.

Uruguay y Argentina son dos de los países que recibieron donaciones. En Uruguay, el HAP financió más de 20 proyectos con un valor de 4,8 millones de dólares para la compra de equipos de primera necesidad, suministros y recursos que han sido usados a través del país.

El rechazo del PCU a la visita de Faller

Ante esto y a través de un comunicado el Partido Comunista del Uruguay (PCU), repudió la visita de Faller. Mediante una declaración, advirtió que “bajo la vieja excusa de la ‘cooperación militar, educación profesional y capacitación técnica, asistencia en respuesta a la pandemia y a los desastres naturales’, [EEUU] tiene la clara intención de asegurar su hegemonía en nuestra región”.

Además, el PCU señaló que “el Gobierno de Luis Lacalle Pou ha dado señales claras de alineamiento hacia los EEUU, con la salida de Uruguay de la UNASUR, el apoyo en la OEA a la reelección de Luis Almagro y el regreso al Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR)”.

Cuando el PCU apoyaba la instalación de bases de EEUU en Punta del Este y pedía la prisión de Herrera

El 30 de marzo de 2011 en Montevideo, al cierre de la conferencia de prensa que brindó junto al venezolano Hugo Chávez, el entonces presidente de Uruguay, José Mujica, se refirió al caudillo del Partido Nacional, Luis Alberto de Herrera, como ejemplo de la tradición anti-imperialista y contraria a la intervención en asuntos de terceros países de Uruguay.

“Gracias a Luis Alberto de Herrera no tenemos hoy un Guantánamo en Uruguay”, aseveró el expresidente uruguayo. En la década del 40, Herrera se opuso a la instalación de bases militares en Uruguay por parte de Estados Unidos.

Mujica reconoció la grandeza del caudillo del opositor Partido Nacional “El doctor Herrera es parte de la historia de este país y tuvo durante muchos años la estatura para sembrar en este país lo que significaba la intervención. Por eso defendió a Sandino, defendió la no intervención en Corea. Sembró ideas”, afirmó Mujica y agregó que Herrera apoyó al Paraguay en la Guerra del Chaco en la década del 30.

El PCU a favor de instalar las bases de EEUU en Uruguay

Al estallar la Segunda Guerra Mundial Herrera adoptó una posición claramente favorable a los aliados y contraria a la Alemania de Adolf Hitler, pero se opuso firmemente a que Uruguay se involucrara en el conflicto.

Cuando el canciller Alberto Guani comenzó a negociar la eventual instalación de una base naval estadounidense en Punta del Este, Herrera se opuso formalmente.

Esta actitud significó que se le acusara de simpatizar con el Eje, particularmente por parte del Partido Comunista del Uruguay (PCU), decididamente intervencionista tras la invasión de Alemania a la Unión Soviética en junio de 1941. En 1942 Alfredo Baldomir dio un golpe de Estado con apoyo de Batllismo y el Nacionalismo Independiente.

El Partido Comunista apoyó las medidas tomadas por Baldomir y pidió la cárcel para Herrera y la clausura del diario El Debate.

Herrera respondió: Ni Rusia ni Estados Unidos… Ni la sovietización de las patrias americanas ni su subordinación a ninguna estructura –sea cual fuere su origen o finalidad– que tenga intención, propósito o sentido de limitar la bien conquistada soberanía de los pueblos. En definitiva: ni en las filas rojas del comunismo, ni una estrella más en la bandera de ningún imperialismo. El mundo no está ni política no ideológicamente cerrado a otras soluciones… Herrera citado por la agencia Reuters, 4 de julio de 1947.