
A partir del próximo martes 16 de marzo, el Ministerio de Salud Pública de Uruguay (MSP) anunció que se abre la agenda para la coordinación de día y hora de vacunación en todo el país contra el Covid-19 para personas pertenecientes a la franja etaria de 50 a 70 años de edad.
Las personas que quieran vacunarse deberán agendarse con nombre y cédula a través de la web oficial del MSP, por WhatsApp contactando al 098 999 999, por teléfono llamando al 0800 1919, http://gub.uy/uruguaysevacuna o mediante la aplicación CoronavirusUy.
Los grupos deberán agendarse 🗓 con su nombre y cédula:
⌨️ en https://t.co/j3bbw2oxx8
📲 por whatsapp 098 999 999
📞 por teléfono : 0800 1919
📱 en la APP CoronavirusUy— Ministerio de Salud Pública – Uruguay (@MSPUruguay) March 13, 2021
Para este lunes está prevista la llegada a Uruguay de 1,5 millones de dosis de Sinovac. Además, se abrirán las inscripciones para más grupos etarios menores a 60 años, mientras que con la llegada de más dosis de Pfizer se abrirá la agenda para más personal médico y de residenciales de adultos, además de las franjas superiores a los 70 años.
Según informó el diario El País de Montevideo, la vacuna de Sinovac tiene una efectividad global del 50,38%. Es decir, que de los que se administran la vacuna, la mitad no contraería la enfermedad. Sin embargo, tiene un 100% de efectividad en prevenir eventos moderados y graves y también un 100% de efectividad en no necesitar CTI, según datos de la Cátedra de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de la República. Así si alguien vacunado con Coronavac se enferma, lo más probable es que sea de una forma leve y no requiera internación. Además tiene un 77% de efectividad en prevenir casos sintomáticos. Por eso igualmente hay que mantener las medidas de protección hasta lograr la inmunidad de rebaño.
El periódico uruguayo también informa que la vacuna de Sinovac puede generar efectos secundarios. Según datos de la Cátedra de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de la República de cada cinco personas que manifiestan síntomas, cuatro pueden ser atendidas en domicilio. 39% de los que se aplicaron la vacuna presentó fiebre y dolor en el lugar de la inyección. Solo un 2% presentó fiebre alta. Estos efectos secundarios son similares a los que se pueden presentar en otras vacunas. Sin embargo ante cualquier efecto es recomendable consultar al servicio de salud o al MSP.