La ocupación de las unidades de cuidados intensivos (UCI) por Covid-19 en el Sistema Único de Salud (SUS) se encuentra en una “situación extremadamente crítica”, con 15 capitales que superan el 90%, señala la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz).
Investigadores del Observatorio Fiocruz Covid-19 publicaron ayer (9) una edición extraordinaria del boletín que sigue la evolución de la pandemia en el país para alertar sobre el agravamiento, que viene provocando registros de defunciones desde febrero. Ayer, por primera vez, el promedio diario de muertes en siete días superó los 1.500 casos.
El boletín señala que 25 de las 27 capitales brasileñas tienen una tasa de ocupación al nivel considerado zona de alerta crítica, con más del 80% de plazas ocupadas. En la mayoría de estas ciudades, la ocupación aumentó del 90%. Belém y Maceió, a pesar de estar en la zona de alerta intermedia, tienen una ocupación de UCI superior al 70%.
Se encontraban en zona de alerta crítica según datos recogidos el 8 de marzo: Porto Velho (100%), Rio Branco (99%), Manaus (87%), Boa Vista (80%), Macapá (90%), Palmas ( 95%), São Luís (94%), Teresina (98%), Fortaleza (96%), Natal (96%), João Pessoa (87%), Recife (85%), Aracaju (86%), Salvador ( 85%), Belo Horizonte (85%), Vitória (80%), Río de Janeiro (93%), São Paulo (82%), Curitiba (96%), Florianópolis (97%), Porto Alegre (102%) , Campo Grande (106%), Cuiabá (96%), Goiânia (98%) y Brasilia (97%).
Cuando el análisis se centra en las unidades federativas, 20 tienen ocupaciones en UCI superiores al 80%, 13 de ellas con más del 90% de las vacantes ocupadas por pacientes con covid-19 grave. La ocupación es mayor en Rondônia, Acre, Tocantins, Ceará, Rio Grande do Norte, Pernambuco, Paraná, Santa Catarina, Rio Grande do Sul, Mato Grosso do Sul, Mato Grosso, Goiás y el Distrito Federal.
Los investigadores estiman que la situación actual apunta a la sobrecarga y colapso de los sistemas de salud y refuerzan que es necesario ampliar y fortalecer las medidas para prevenir la transmisión de la enfermedad, con distancia física y social, el uso de mascarillas e higiene de manos.
En los municipios y estados que ya se encuentran cerca o en situación de colapso, el análisis destaca la necesidad de adoptar medidas de supresión más estrictas para restringir la circulación y actividades no esenciales. Además, es necesario reforzar las acciones de atención primaria y vigilancia, que incluir pruebas oportunas de los casos sospechosos y sus contactos”, dice Fiocruz.
Agencia Brasil.-