El Parlamento Europeo decidió levantar la inmunidad del expresidente de la Generalitat de Cataluña, el fugado Carles Puigdemont, por 400 votos a favor, 248 en contra y 45 abstenciones, y también le fueron quitadas las inmunidades a los exconsejeros catalanes Antoni Comín y Clara Ponsatí (404 a favor, 247 en contra y 42 abstenciones).
Carles Puigdemont, un separatista radical, escapó de España en 2017 al saber que la Justicia de su país iba a pedir su captura. Puigdemont y Comín fueron acusados de sedición y malversación, y Ponsatí, de sedición, por el papel que tuvieron en el referéndum ilegal del 1-O en Cataluña y la posterior declaración unilateral de independencia.
Mientras el gobierno socialista español se ha congratulado por la decisión del Parlamento Europeo de quitarle la inmunidad a los tres eurodiputados fugados de la Justicia, sus socios, la formación izquierdista Podemos, liderada por Pablo Iglesias, ha votado en contra, mostrando las disidencias que hay en el gobierno de coalición de España.
La ministra de Exteriores española, Arancha González Laya, habló del valor del Estado de derecho en su país y que “los problemas de Catalunya se resuelven en España, no se resuelven en Europa”.
https://twitter.com/MAECgob/status/1369213832183377923
Por su parte, la presidenta del grupo de los socialistas europeos de la Eurocámara, Iratxe García, dijo a los periodistas que “Podemos tendrá que explicar por qué ha decidido no cooperar con la justicia” y agregó que esta es una “victoria de la democracia y el Estado de derecho” y mencionó a la “clara mayoría absoluta” que ha dado el respaldo para que la justicia española “haga su trabajo”.