Debido a la grave situación que está viviendo el hospital público de la ciudad brasileña de Santana do Livramento, desde este solicitaron ayuda humanitaria a Comeri de Uruguay, prestador privado de salud del departamento fronterizo de Rivera.
Como ejemplo, se señala que en el hospital brasileño se quedaron sin algunos medicamentos.
La Justicia ya autorizó la ayuda y ahora se están aguardando la autorización de la Dirección de Aduanas para hacerla efectiva, confirmó el corresponsal de RNU Gerardo Hernández.
Mientras tanto Río Grande do Sul recibió, en el inicio de la mañana de este sábado (20/3), más 322,050 dosis de vacunas contra el coronavirus. El avión con la carga aterrizó en la capital a las 5:44 am. Hay 285.800 dosis de CoronaVac, producidas por el Instituto Butantan, y 36.250 dosis de Oxford / Astrazeneca, producidas en Brasil por la Fundación Oswaldo Cruz. Las 28 cajas térmicas llegaron en un vuelo que despegó de Guarulhos (SP).
Desde el aeropuerto de Porto Alegre, la carga fue trasladada a la Central Estatal de Distribución y Almacenamiento de Inmunobiológicos (Ceadi), donde será almacenada hasta que se produzca la distribución a los coordinadores regionales de salud (CRS) el lunes (22/3). Aún se están definiendo las cantidades a distribuir por CRS.
Bandera negra en Rio Grande do Sul
Por cuarta semana consecutiva, Rio Grande do Sul se encuentra bajo bandera negra, de muy alto riesgo por el coronavirus. Debido a la gravedad del escenario, no existe la posibilidad de solicitudes de reconsideración de la bandera, según informó el diario A Plateia
En directo, el gobernador Eduardo Leite también anunció la reanudación, a partir del lunes (22), del sistema de cogestión, que permite reglas más flexibles. De esta forma, las ciudades pueden adoptar medidas menos restrictivas que la bandera negra. El gobierno de RS también ha extendido las restricciones de bandera roja, consideradas el límite para flexibilizar las reglas.
– Es un virus que circula con las personas, por lo tanto, reducir la circulación de personas es la forma de reducir la contaminación. Pero sabemos que hay una parte sustancial de la población que necesita la reanudación de las actividades económicas cara a cara para su sustento. La devolución tiene que hacerse con un estricto control y una mayor inspección de los protocolos – dijo Leite.