Jorge Basur.-
Desde el día de ayer en Uruguay se está alerta porque además de que el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) confirmo datos preocupantes ya que en menos de 24 horas se duplicaron los casos rompiendo la “barrera simbólica” de los 2.500 infectados por coronavirus en un solo día. Ayer se realizaron 14.952 test y se detectaron 2.682 casos nuevos., siendo la jornada en la que existieron más contagios registrados desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020. Además hubo 19 fallecimientos, la cifra más alta registrada en un día, y el total de decesos ascendió a 811.
La tasa de positividad (que refiere a la cantidad de test positivos sobre el total de realizados) pasó de 9,96% el domingo 21 a 17,09% ayer. Esto también marca un nuevo récord, pues hasta ahora 15,67% era la marca más alta.
También se llegó al máximo en cuanto a la de cantidad de gente cursando la enfermedad, con 14.418, y a su vez también se alcanzó el número más alto de personas internadas en CTI: 188. Este dato es de los que más preocupan a las autoridades, dado que la comunidad científica ha advertido sobre un posible colapso del sistema.
Pero a todo lo reseñado anteriormente también se conoció ayer que se detectó en Uruguay la variante brasileña del virus conocida como P1. El Grupo de Trabajo Interinstitucional en Vigilancia de SARS-CoV-2 halló la variante P1 en 24 de las 175 muestras aleatorias analizadas en pacientes de Artigas, Montevideo, San José, Rocha, Canelones, Fray Bentos y Salto que habían dado positivo a los test de diagnósticos del COVID-19.
Con este panorama a la vista, hoy martes, el presidente Luis Lacalle Pou se reunió con su gabinete en Consejo de Ministros para analizar el avance de la pandemia en el país y evaluar eventuales nuevas medidas para tratar de contener las infecciones. Al término del mismo, y en Conferencia de Prensa, en la que estuvo acompañado por el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado; el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, y el presidente de la Administración Nacional de Educación Pública, Robert Silva, anunció una batería de medidas y volvió a mostrarse contrario al confinamiento: “Nosotros no somos partidarios del confinamiento total o la cuarentena obligatoria”.
“Ha sido un Consejo de Ministros bien fermental”, dijo Lacalle Pou, y agregó: “Siempre es bueno escucharnos entre todos”.
El presidente señaló que hace un año atrás el gobierno decidió “no confinar” a la población. “Optamos por la libertad”, indicó, y añadió: “Libertad que una vez más venimos a defender”.
Ahora hay más casos, dijo, respecto a la situación en marzo de 2020, y también está la variante brasileña P1 detectada en el país, todo lo cual ha presionado al sistema sanitario local.
“Quedate en tu burbuja, con tu círculo o núcleo familiar”, dijo el presidente, quien agregó que esto “escapa al gobierno”.
El Ejecutivo definió un conjunto de medidas que incluyen: cierre de oficinas públicas hasta el 12 de abril, salvo servicios esenciales, duplicación de las Asignaciones Familiares del Plan de Equidad y de tickets de alimentación, y la reinstalación del tributo COVID-19 por 2 meses. Además, se disolverán aglomeraciones, se suspenden espectáculos públicos, se suspende la presencialidad en la educación y se sumarán 129 camas de CTI.
“Nuestra meta es que no se sature el sistema sanitario”, afirmó el presidente Luis Lacalle Pou. El objetivo de las disposiciones es la reducción de la movilidad para aplanar la curva de contagios, lo que descomprimirá la presión sobre el sistema de salud, que contará con otras 129 camas de cuidados intensivos, nuevos respiradores y monitores. Este sábado 27 la Fuerza Aérea traerá al país desde Córdoba los primeros 80 respiradores de los 150 adquiridos.
Además, los mayores de 65 años accederán a subsidio por enfermedad, se suspende la actividad deportiva amateur y se cierran los gimnasios y free shops, así como los complejos termales. Los bares y restaurantes detendrán sus actividades a la medianoche, los eventos y fiestas serán suspendidos hasta el 12 de abril.
También serán duplicados los montos de la Asignación Familiar por el Plan de Equidad y de los tickets alimentación que se distribuyen mediante la aplicación digital Tuapp, medidas que beneficiarán a medio millón de uruguayos, adelantó el mandatario.