El gobierno de Chile ha confinado este sábado 27 de marzo a 16 millones de personas a fin de evitar el avance del Covid-19 en la población. La enfermedad ha encendido las alarmas de las autoridades chilenas quienes se han visto en la obligación de endurecer las medidas de movilidad ciudadana debido al fuerte incremento de los contagios en todo el territorio nacional en las últimas semanas.
La instancia, que incluye el cierre de ferias y supermercados durante el fin de semana, prevé reducir la circulación de más del 80 % de los ciudadanos de la nación austral -que tiene una población de alrededor de 19 millones de habitantes- a pesar de su exitoso plan de vacunación que hasta ahora ha logrado inmunizar a más de 6 millones 378 mil personas.
“Hemos restringido la movilidad a través de cuarentenas y cordones sanitarios. Hoy más de 16 millones de compatriotas están en cuarentena. Estamos plenamente conscientes de las dificultades y sacrificios que estas medidas significan para las familias chilenas. Pero proteger la salud y la vida de todos nuestros compatriotas es definitivamente nuestra primera prioridad”, ha dicho el presidente Sebastián Piñera.
En este contexto la nación austral vive sus horas más oscuras de la pandemia con un total de 962.321 personas diagnosticadas con Covid-19 y con una variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional del 15% y 33% para la comparación de 7 y 14 días respectivamente. A su vez sólo tres regiones han disminuidos sus casos en los últimos siete días y dos en los últimos 14 días.
“El rebrote de la pandemia ha aumentado el número de contagiados y más personas han debido ser hospitalizadas, lo que está exigiendo hasta el límite de sus capacidades al personal y a nuestro Sistema de Salud que, a pesar de todas las dificultades, siguen prestando las atenciones médicas que los pacientes necesitan”, ha explicado el Mandatario.