Madrid flexibilizará movilidad ciudadana y retrasará toque de queda a las 23:00 hrs desde el próximo jueves

La medida representa un pequeño rayo de luz para los propietarios y regentes del sector de la hostelería uno de los gremios más afectados por la pandemia debido a la falta de turistas y las restricciones de movilidad ciudadana que han impedido el libre desempeño de los locales y bares de Madrid

0
74
Puerta del Sol en Madrid. (Foto. ICNDiario).

El viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19 de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero y la directora de Salud Pública, Elena Andradas han informado que el próximo jueves 18 de febrero se contempla flexibilizar la movilidad ciudadana y el cierre de bares y restaurantes de la capital española.

Ante esto la Comunidad de Madrid va a retrasar la limitación de movilidad nocturna hasta las 23:00 horas a partir del próximo jueves–actualmente está establecida entre las 22:00 y las 06:00 horas-. De igual modo, el sector de la hostelería y de la restauración podrá permanecer abierto hasta esa hora quedando prohibida la entrada de nuevos comensales después de las 22 horas.

“A partir del próximo jueves ampliamos la limitación de movilidad hasta las 23:00 horas. Los establecimientos de hostelería también podrán abrir hasta esa hora, aunque admitiendo nuevos clientes hasta las 22:00 horas”, destacó la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso en su cuenta twitter.

La medida representa un pequeño rayo de luz para los propietarios y regentes del sector de la hostelería, uno de los gremios más afectados por la pandemia debido a la falta de turistas y las restricciones de movilidad ciudadana que han impedido el libre desempeño de los locales y bares de Madrid.  Bajo este complejo escenario muchos locales ven antes sus ojos el precipicio por la ventana, obligados a cerrar voluntariamente ante la ausencia de clientes y la limitación de los momentos de consumo (comidas y cenas).

Según la Asociación de Hostelería de Madrid actualmente el sector ha perdido en la capital española un 18% de sus locales, que han cerrado definitivamente sus puertas al público, un 9% del empleo, y acumulan un descenso de facturación del 50% en 2020 frete a 2019, que supone trabajar a pérdidas.

Por otro lado, el número de comensales en las terrazas se mantiene con un máximo de seis personas por mesa, y un máximo de cuatro comensales por mesa en el interior de los establecimientos. De igual modo, sigue la obligatoriedad del uso de la mascarilla de forma continuada, tanto en el interior como en la terraza, excepto en el momento concreto de la ingesta de bebida o comida.