Caso Toma: los abogados de EEUU “certifican la idoneidad” de quien los contrató para actuar en juicios

El bufete de abogados de EEUU, desde luego que va a decir lo que sea conveniente para beneficiar a quien los contrató para los juicios, es este caso el gobierno uruguayo de entonces, del Frente Amplio, representado por el Dr. Miguel Toma

0
175
Miguel Ángel Toma (Foto Presidencia)

El ex secretario de la Presidencia de Uruguay durante el gobierno del Frente Amplio, Dr. Miguel Ángel Toma, presentó una carta del Dr, Paul S. Reichler, socio del estudio “Foley Hoag”, que defendió a Uruguay en los juicios con Philip Morris, Italba Corporation y Ritika Mehta (Aratirí), y asegura que allí se certifica la idoneidad del equipo que lo acompañó en los distintos viajes que son cuestionados.

Toma declinó brindar una entrevista a Informativo Sarandí, pero realizó declaraciones por escrito. Allí señala: “el Ejecutivo me persigue como funcionario de carrera por acciones ocurridas mientras tenía ese cargo en situación legal de reserva y desempeñaba otro de confianza, la secretaría de la Presidencia”.

En su texto Toma justifica que pidió la carta al Dr. Reichler porque a su criterio “se trastocó la antigua garantía liberal de que el imputado goza de una presunción de inocencia”.

La Presidencia de Uruguay había iniciado un sumario a Miguel Ángel Toma con separación del cargo por seis meses. El ex secretario de Presidencia durante el segundo gobierno de Tabaré Vázquez es investigado por presuntas irregularidades en sus viajes oficiales al exterior.

En particular son sus viajes a Roma en 2019 lo que se investiga. En esas misiones al extranjero fue acompañado por la contadora Giuliana Pérez, recién recibida, sin experiencia en temas de gobierno pero que el secretario Toma pidió especialmente para esas misiones oficiales al exterior.

El exsecretario de la Presidencia, Miguel Ángel Toma, viajó en a Roma en dos oportunidades acompañado por Giuliana Pérez, una contadora con pocos meses de graduada a la cual se le dio un cargo relevante por parte del gobierno en la Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (Senaclaft). A esto se suma otros viajes a EEUU con la mencionada contadora integrando la comitiva, para juicios contra Philip Morris, Italba Corporation y Ritika Mehta (Aratirí).

Según informó El País, la contadora Pérez ingresó en abril de 2019 a la Senaclaft por recomendación del exsecretario de la Presidencia (Miguel Toma) un año después de recibir su título. En julio de ese año, Toma informó a la Senaclaft que la contadora pasaría a formar parte de la comitiva de Presidencia en el viaje a Roma (Italia) que se realizaría en el marco de la causa del Plan Cóndor.

Ricardo Gil Iribarne, integrante de la Jutep, cuestionó estos viajes y aseveró que Toma debió ir acompañado por profesionales con vasta experiencia en casos internacionales

Por otro lado, el entonces titular de la Senaclaft, Daniel Espinosa, oficina donde cumplía funciones la contadora Pérez, dijo a Búsqueda que esa secretaría “no colaboró en la investigación de ningún presunto delito económico vinculado al Plan Cóndor”. “La funcionaria (Giuliana Pérez) integró la delegación por resolución expresa de la Presidencia, que nos fue comunicada una vez que la designación había sido aprobada”, agregó.

El 12 de diciembre de 2019 el Dr. Miguel Ángel Toma, en medio del viaje oficial a Italia fue captado por las cámaras de TV en el partido entre la Roma y Wolfsberger, acompañado por la Cra. Pérez.

Miguel Ángel Toma en Roma en un partido de la Europe League (Foto captura TV)

El presidente de la República, Lacalle Pou, resolvió el 9 de diciembre de 2020, que se instruya un sumario administrativo al funcionario Miguel Ángel Toma, con suspensión preventiva en la función (Fiscal de Gobierno), por el plazo de seis meses. Se designó como instructora sumariante a la Dra. Andrea Muñoz.

En el punto 14 del considerando de la resolución, dice “que sin perjuicio de que, por un lado no quedara ni medianamente acreditada la idoneidad -desde el punto de vista técnico – para el objeto de la misión de las integrantes de las comitivas, ni en cuanto a que el otro factor motivo justificante de la designación de las mismas, la confianza en aras de la confidencialidad.

Estudio de abogados de EEUU “certificó idoneidad” de quien los contrató

El Dr, Paul S. Reichler, socio del estudio “Foley Hoag”, que defendió a Uruguay en los juicios con Philip Morris, Italba Corporation y Ritika Mehta (Aratirí) en la respuesta que dio a pedido de Toma dijo según revela el diario El País que “todas las personas, como miembros del equipo legal del Uruguay, actuaron con idoneidad técnica suficiente, acorde al nivel de exigencia y complejidad del arbitraje internacional de inversiones, contribuyendo a la defensa del caso, que se manifestó en los laudos obtenidos, todos ellos favorables a Uruguay”.

El bufete de abogados de EEUU, desde luego que va a decir lo que sea conveniente para beneficiar a quien los contrató para los juicios, es este caso el gobierno uruguayo de entonces, representado por el Dr. Miguel Toma.

La contadora Giuliana Pérez cree que con esta carta del abogado norteamericano Paul S. Reichler, está todo zanjado, pero no es así. La carta la hace alguien que fue contratado por el gobierno anterior al que ella y Toma representaban y por lo tanto está inhibido para expresarse sobre la idoneidad de quien lo contrató

En las redes sociales la contadora Pérez expresa: “Con la carta de Paul, actual abogado de Uruguay y socio del estudio Foley ya quedó acreditada nuestra idoneidad. Lo más loco es que si yo fuera hombre esta investigación no existiría, y nadie cuestionaría el actuar del ex jerarca ni el de su equipo de trabajo. Tendencioso no?”, escribió este martes.

No habla de los viajes a Roma donde el estudio de EEUU, no tenía nada que ver.

Hay mucho para investigar y explicar todavía.