Como te digo una cosa, te digo la otra…

POR PACO TILLA

1
218
José Mujica (Foto archivo Presidencia)

El tipo nunca cambió; jamás renegó del uso de las armas y la violencia y su verso “pacifista” ha sido solo una actuación para la “gilada” y él mismo lo admitió en el documental “El Pepe, una vida suprema” (2019), del obsecuente Emir Kusturica,  donde Mujica habla sobre la experiencia de robar un banco con un arma en la mano y la “sensación de respeto” que produce.

“Es la cosa más linda entrar a un banco con una 45, así… Todo el mundo te respeta”, dice el Pepe en la película, recordando sus tiempos como guerrillero de los tupamaros en Uruguay.

El grupo terrorista que integró Mujica jamás combatió a la dictadura militar que llegó a consecuencia de las acciones de los guerrilleros del MLN, porque los tupamaros comenzaron con los robos, secuestros y asesinatos en la década de los años 60, durante gobiernos elegidos en democracia y el golpe de Estado llegó en 1973.

El combate fue duro y los guerrilleros fueron cayendo y enviados a la cárcel y cuando los militares dieron el golpe de Estado el 27 de junio de 1973, la mayoría de los subversivos ya estaban en prisión.

En una entrevista reciente en el diario EL PAÍS el periodista le dice a Mujica: -“El presidente del directorio del PN, Pablo Iturralde, ha dicho que los tupamaros deben unas disculpas al pueblo uruguayo”.

Mujica respondió –“Sí, se las debo. Cuando el pueblo uruguayo nos precisó para pelear en la calle, para enfrentar la dictadura, no estábamos, estábamos en cana (presos). Esa es la disculpa que le doy”.

-“¿Y por los hechos de sangre?”, preguntó el periodista y Mujica dio su respuesta:

“Eso también. Pero como guerrilla debe de haber sido la cosa más civilizada que ha habido en la historia de América Latina, porque acá una vida cuesta mucho”, dijo Mujica, tratando de minimizar los homicidios cometidos por la banda sediciosa.

Hoy Mujica, lejos de cambiar, intenta desestabilizar, busca la confrontación a través de su programa de radio y ataca en medio de la lucha de las autoridades para combatir la pandemia y dice que el actual gobierno no consulta a la oposición.

Justo Mujica señala esto, pero se olvida que él, durante su mandato en 2012, afirmó que consultaría a los ciudadanos y llamaría a un referéndum para que la población se expidiera si estaba de acuerdo o no con legalizar la marihuana y aseguró que  “se va al mazo” y daría marcha atrás con su idea si no obtenía un 60 % de apoyo popular a su proyecto. No solo no hizo la consulta popular prometida y mientras las encuestas daban porcentajes claros de que perdería. Lo que hizo en forma inconsulta fue imponer la ley del cannabis, con la mayoría parlamentaria del Frente Amplio y se olvidó de la consulta prometida.

 

 

 

 

1 Comentario

  1. Mujica siempre fue un criminal que nunca cambió. Secuestró gente y asesinó inocentes y nunca luchó contra la dictadura como él mismo lo reconoce.
    Una rata con todas las letras.

Comments are closed.