Cierre de campaña electoral en Ecuador: Guillermo Lasso enfrenta al candidato de Rafael Correa

Para muchos, Andrés Arauz, el candidato de Rafael Correa, tiene el lastre de la corrupción del sonado caso Sobornos, por el cual está condenado su mentor y que a pesar de alguna encuestas favorables, esto le haría perder les elecciones en una segunda vuelta

0
481
Lasso -a bordo de un camión- estuvo acompañado por su esposa, María de Lourdes Alcívar; la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri (Foto CREO Twitter)

Con una nutrida cantidad de candidatos presidenciales, son 16 los postulantes en Ecuador,  se cerraron este jueves las distintas campañas electorales en ciudades del país a pesar de las restricciones impuestas por la pandemia.

Entre ellos, Andrés Arauz, el candidato impuesto por Rafael Correa, una postulación marcada por la corrupción que dejó el expresidente Correa, hoy fugado de la Justicia y refugiado en Bélgica y Guillermo Lasso del Partido CREO, cerraron sus campañas presidenciales con caravanas a 48 horas de la primera vuelta electoral del domingo 7 de febrero.

Arauz y Lasso encabezan las encuestas, pero se vaticina que habrá un segunda vuelta para definir quien será el próximo presidente del Ecuador.

Para muchos, Arauz, el candidato de Correa, tiene el lastre de la corrupción del sonado caso Sobornos, por el cual está condenado su mentor y que a pesar de alguna encuestas favorables le hará perder les elecciones en una segunda vuelta.

Por su lado, el candidato por la alianza CREO-PSC, Guillermo Lasso, cerró su campaña política la tarde de este jueves con una mega caravana en las calles de Guayaquil. Lo hizo junto a miles de seguidores de su partido y del Partido Social Cristiano.

Lasso promete una lucha frontal contra la corrupción y  eliminar la “tabla de consumo” de drogas y prohibir estas sustancias; eliminar el impuesto a la salida de divisas de manera gradual, en cuatro años, y el impuesto a espectáculos. Propone reducir el IVA en artículos de primera necesidad, entre otros planes sociales.

Más de 13 millones de votantes están convocados a las urnas el domingo 7 de febrero para elegir entre 16 fórmulas o binomios a su presidente y vicepresidente, a 137 miembros de la Asamblea Nacional y cinco representantes del Parlamento Andino.