El ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) de Uruguay autorizó en forma excepcional el viaje humanitario de ciudadanos uruguayos que estaban en Buenos Aires en medio de la pandemia, cuando el gobierno oriental, desde tiempo atrás, venía alertando de la inconveniencia de viajar a la vecina orilla por ser un foco de contagios masivos.
El traslado será exclusivo para uruguayos que compraron sus pasajes antes del 16 de diciembre y el MTOP destaca que “Buquebus no contaba con la autorización para la venta de los mismos”.
Por otro lado resulta difícil entender que con todas las restricciones sanitarias y cuando la salud debía ser lo prioritario, algunos uruguayos pensaban que se podía viajar a Argentina sin consecuencias y todavía manifestaban su molestia en las redes sociales, destacan analistas. “Aunque en esta situación de emergencia, con las fronteras del mundo cerradas, los uruguayos que viajaron a Buenos Aires, conociendo la situación, no pueden pretender que la normativa del gobierno les tomó por sorpresa”, explicó un periodista especializado en el tema de la pandemia.
Esta única travesía humanitaria será el 9 de enero en el buque Francisco y saldrá a las 10 de la mañana de Montevideo y a las 17 emprenderá la vuelta desde Buenos Aires al puerto de Montevideo.
El comunicado del MTOP de Uruguay señala que “El Ministerio ha decidido autorizar la realización de un viaje Montevideo – Buenos Aires- Montevideo, de carácter humanitario en forma excepcional, a la empresa Buquebus, para traer a los compatriotas que, de buena fe, compraron sus pasajes cuando la empresa no contaba con la autorización para la venta de los mismos”.
Se agrega que “Solo podrán viajar hacia Montevideo aquellos pasajeros que acrediten estar amparados por la excepción del literal B) del artículo 6 de la Ley N9 1932, de 21 de diciembre de 2020”, que es la de haber adquirido los pasajes antes del 16 de diciembre.
Se informa que “Antes de la partida del buque, la empresa Buquebus debe enviar copia de la lista de pasajeros y sus datos personales, incluyendo dirección y teléfono de contacto, a la Dirección General de Asuntos Políticos del Ministerio de Relaciones Exteriores y a la Dirección Nacional de Transporte del Ministerio de Transporte y Obras Públicas”.
⚠️INFORMACIÓN IMPORTANTE⚠️ pic.twitter.com/OAHXPdUtjq
— Ministerio de Transporte y Obras Públicas (@mtopuy) January 6, 2021
Señor Fernan, el señor lopez Mena no tiene culpa en este caso por que no sabia que el gobierno uruguayo iba a cerrar las fronteras. Los pasajes se vendieron antiicpadamente como hacen todas las compañias. No entiendo porque carga ud. contra el señor Lopez que es un ciudadano bien intencionado.
Mi pregunta es: ¿Qué están haciendo en Buenos Aires los uruguayos cuando la pandemia arrecia y el gobierno recomendaba no viajar? Y si residen en Argentina que se queden allí. O se quedan acá o allá y esperan que se cumplan los plazos. Piensan que porque son uruguayos las van a tener las fronteras abiertas para ellos. Leí las barbaridades que escribieron algunos en las redes sociales y la verdad es que la estupidez humana no tiene límites.
Por otro lado espero que la sanción a Buquebus sea ejemplarizante, López Mena no puede seguir haciendo lo que se le canta.
Comments are closed.