
La Fiscalía General de México exonera de cualquier acción penal al exsecretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos, acusado de narcotráfico por las autoridades de EEUU. El organismo no encontró evidencias de que el general tuviera vínculos con el narcotráfico, como argumentaron autoridades de EEUU.
Tras no encontrar ningún elemento en contra del general Cienfuegos, la Fiscalía decidió no iniciar ningún proceso penal, anunció el organismo en un comunicado.
“Se llegó a la conclusión de que el general Salvador Cienfuegos Zepeda nunca tuvo encuentro alguno con los integrantes de la organización delictiva investigada por las autoridades norteamericanas; y tampoco sostuvo comunicación alguna con ellos, ni realizó actos tendientes a proteger o ayudar a dichos individuos”, explica el comunicado de la Fiscalía mexicana, del que analistas y políticos desconfían.
Este hecho provocó las críticas incluso de simpatizantes del Gobierno de López Obrador. La indignación se verificó en las redes sociales donde periodistas, activistas y políticos que manifestaron su desacuerdo con la sentencia de la Fiscalía.
El periodista mexicano Epigmenio Ibarra calificó de “inaceptable” la decisión de la FGR, pues opina que Cienfuegos también debe ser investigado por encubrir crímenes de lesa humanidad como el caso Tlatlaya y Ayotzinapa.
“Inaceptable me parece que la @FGRMexico mande impune a su casa a Cienfuegos. Más allá de la validez de las pruebas de la DEA lo que importa es que este hombre deshonró el uniforme y participó en el encubrimiento de crímenes de lesa humanidad como Tlatlaya y Ayotzinapa”, escribió en Twitter.
Simón Levy, exsubsecretario de Planeación Turística de la Secretaría de Turismo, señaló que es “Triste, repugnante y doloroso que no se finquen responsabilidades contra el General Salvador Cienfuegos por parte de la @FGRMexico . Una cosa es la prudencia y el cuidado de una institución como las fuerzas armadas de, y otra, que la impunidad sea más fuerte que la legalidad”, dijo en Twitter.
Responsable del Ejército desde 2012 a 2018, durante el gobierno del entonces presidente Enrique Peña Nieto, Cienfuegos fue detenido el pasado 16 de octubre en Los Ángeles bajo acusaciones de participar en una red internacional de tráfico de drogas. Los fiscales aseguraron que ayudó al cártel del H-2 a traficar cocaína, heroína, metanfetaminas y marihuana mientras se desempeñaba como secretario de Defensa.