Guatemala acusa al gobierno de Honduras de incumplir acuerdos ante avalancha de migrantes en la frontera

Ante esto el gobierno de Guatemala “lamenta que no se hayan tomado las medidas necesarias para contener la salida masiva de personas migrantes hondureñas en situación de vulnerabilidad y de las comunidades por donde transitan” como se había acordado en la reunión previa

0
76

El gobierno de Guatemala acusó a las autoridades de Honduras de faltar a los acuerdos internacionales en materia de migración adoptados entre las naciones de la región, situación que conllevó a que un grupo de migrantes centroamericanos, principalmente hondureños, hayan intentado cruzar la frontera de forma ilegal generando una serie de confrontaciones con los cuerpos de seguridad guatemaltecos.

“El gobierno de Guatemala expresa su rechazo ante la falta de cumplimiento por parte de las autoridades hondureñas de los acuerdos alcanzados las semanas previas que se alcanzaron en tres reuniones de coordinación de las cuales participaron Honduras, El Salvador, México y Estados Unidos y representantes de la ONU”, asegura una nota de prensa del Ejecutivo guatemalteco.

El impasse diplomático se produce luego de que una caravana de migrantes pretendía avanzar por territorio guatemalteco en su tránsito por la ruta migratoria hacia los Estados Unidos de América. El movimiento masivo de personas se concentró en el km.177 Vado Hondo, Chiquimula.

Esta situación alertó a las autoridades de Guatemala quienes dispusieron de forma inmediata un contingente policial y militar en los “puntos calientes” donde se presentó la avalancha de migrantes, generando una trifulca entre ambos bandos lo que conllevó a la utilización de gases lacrimógenos y la fuerza por parte de los militares a fin de bloquear el avance de la turba.

En esta línea el gobierno de Guatemala “lamenta que no se hayan tomado las medidas necesarias para contener la salida masiva de personas migrantes hondureñas en situación de vulnerabilidad y de las comunidades por donde transitan” como se había acordado en la reunión previa.

A su vez manifestó su preocupación por este tipo de hechos, particularmente en estos momentos ante el peligro sanitario derivado de la pandemia del COVID-19, habiéndose identificado hasta el momento más de 20 casos positivos de dicha enfermedad en los integrantes de los flujos masivos de personas migrantes.