Jorge Basur
En el día de mañana 1 de febrero, el gobierno uruguayo dispuso una reapertura parcial de las fronteras del país limitada únicamente a ciudadanos y a extranjeros con residencia en el país, esta es una medida que beneficia exclusivamente a miles de argentinos. El presidente Luis Lacalle Pou realizó el anuncio en conferencia de prensa, luego de una extensa reunión del Consejo de Ministros, donde se consideró con una valoración positiva a el impacto dejado por la clausura de todo ingreso de personas al país.
Al inicio de la conferencia de prensa, el presidente Lacalle Pou recordó las medidas tomadas el pasado 16 de diciembre de 2020 y prorrogadas por el Poder Ejecutivo hasta fin de mes, el pasado 6 de enero. Analizó la situación actual de la emergencia sanitaria por COVID-19, resaltó que no se ha llegado a la cantidad de casos activos prevista y que la ocupación de los centros de cuidados intensivos (CTI) alcanza a 89 camas, un 56,8% del total, con 11% de pacientes de coronavirus.
En cuanto a las decisiones adoptadas en el Consejo de Ministros, el mandatario anunció que, a partir del 1° de febrero, las fronteras se vuelven a abrir a ciudadanos uruguayos, extranjeros residentes y en los casos de las excepciones previstas. “Volvemos al 20 de diciembre, al cierre parcial de fronteras”, explicó.
Asimismo, debido a esto, aseguró, habrá un trabajo muy fuerte del Ministerio de Salud Pública en coordinación con el del Interior y el de Defensa Nacional, para controlar el pasaje por las fronteras de las personas autorizadas y fiscalizar el cumplimiento de las cuarentenas.
Las medidas que tenían vigencia hasta el 31 de enero, como el control de las aglomeraciones; la autorización a los Comités de Emergencias Departamentales para definir la extensión hasta en 2 horas de la actividad en bares, restaurantes, etcétera, luego de las 00:00 horas; la habilitación de espectáculos deportivos sin público y culturales con aforo mínimo; las sanciones a los lugares comerciales y de trabajo que incumplan los cuidados sanitarios; el teletrabajo en la Administración Pública, la no concurrencia de los mayores de 65 años y la exhortación a incorporar esta modalidad laboral en el ámbito privado, continúan vigentes.
Los puentes binacionales con la Argentina quedarán reabiertos en la madrugada de este lunes, pero solo para ingreso de los que acrediten esas dos condiciones, uruguayos o extranjeros con residencia. Para entrar al país se mantiene la exigencia de test con resultado negativo de Covid-19 y luego cumplir cuarentena, cuya duración depende de si se realiza un segundo test.
El 21 de diciembre, la Ley Nº 19.932 había determinado la prohibición al “ingreso de personas al país por las fronteras terrestres, marítimas, fluviales y aéreas” desde esa fecha “hasta el 10 de enero de 2021 inclusive” y a la vez facultó al “Ejecutivo a prorrogar por única vez y por hasta sesenta días el plazo de la medida”.
El presidente usó esa facultad para extender el cierre hasta el 31 de enero, o sea por 20 días y no los 60 que podía usar.
La temporada turística de este año, fue la peor que se recuerde por la ausencia del público masivo de argentinos, brasileños de alto ingreso y la creciente ola de turismo de elite, europeo y de Estados Unidos, así como la falta de cruceros en la temporada. La presión por la reapertura era de operadores turísticos, pero también de gobiernos departamentales como el de Punta del Este, por la cantidad de propietarios de inmuebles que no pudieron usar sus casas o departamentos, justo en el mes que se paga el impuesto anual (Contribución Inmobiliaria) por tenencia de vivienda.
A todo esto, la embajada uruguaya en Buenos Aires retomará también el 1 de febrero los trámites de pedidos de residencia que fueron detenidos, y que superan los 4000 casos, así como comenzar a recibir nuevas solicitudes, según declaraciones del embajador uruguayo en la República Argentina, Carlos Enciso: “Tenemos todo listo para activar los mecanismos administrativos y atender una demanda creciente que hemos tenido de trámites. El consulado está abierto para otros trámites, pero que los que tenían agenda para diciembre fueron congelados y quedaron para febrero, sujeto a que se flexibilizara el paso de fronteras”, manifestó el Embajador.